Desarraigo

Desarraigo es el sentimiento que padece una persona por sentirse ajena y desvinculada del entorno físico y social en el que habita en un momento dado, tanto por seguir identificada con un espacio original del que proviene y que ha tenido que abandonar a la fuerza o por las circunstancias, tanto por no sentirse integrada en el nuevo ámbito vital y social en que se desenvuelve. El desarraigo suele estar asociado a situaciones de tristeza, abandono, depresión, resultado de la resignación forzosa que supone el tener que habitar un territorio sin sentido para la persona que la padece e incluso a situaciones de violencia cuando la persona no acepta esa situación y se rebela contra ella.  Es un fenómeno individual, pero que aflora generalmente de forma colectiva, habitualmente sufrido por inmigrantes, y asociado a problemas de segregación social, marginación y exclusión.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Desarraigo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 01/06/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Brenda Navarro: “Me fui de México porque era un Estado feminicida que no iba a cambiar”

Almudena Barragán Gaspar

Siempre provocadora y con ideas frescas, la escritora Brenda Navarro (Ciudad de México, 40 años) acaba de presentar nueva novela en su país natal. Ceniza en la boca se titula. Un esperado regreso que acaba de llegar a las librerías de la mano de la editorial Sexto Piso y que ha tenido una buena acogida entre el público y la crítica en España. De manera coloquial, en México, un madrazo es un golpe muy fuerte que se da a una persona por sorpresa. Esta entrevista bien podría titularse: “Los madrazos de Brenda Navarro”. Con cada respuesta la escrit...

El exilio visto como un factor transnacional

Javier Claure Covarrubias

Su historia es tan antigua como la propia historia del hombre ​El exilio visto como un factor transnacional Archivado en: Opinión · Exilio · Reflexión · Familia · Madre · Hijos Javier Claure Covarrubias | jueves, 17 de agosto de 2023, 10:41 La historia del destierro es tan antigua como la propia historia del hombre. En Grecia y en Roma, el destierro o el exilio era la pena máxima que se le atribuía a un ciudadano, cuyos actos eran considerados un delito en contra de la religión. El mismo destino le esperaba a la persona que se salía del marco d...

Brenda Navarro expone el racismo en España y la fobia a la pobreza

Raúl Campos

En Ceniza en la boca, su nueva novela, Brenda Navarro toma como punto de partida el suicidio de Diego, el hermano adolescente de la protagonista de la historia, para exponer de manera cruda el racismo y xenofobia que viven los migrantes en España, el clasismo y fobia a la pobreza que permea en aquel país y en México, y el desarraigo que cada vez se hace más fuerte en Occidente. La autora mexicana señaló a La Razón que considera su texto como una novela “coming of age negra”, pues a través de sus páginas la protagonista, quien se muda a España e...

Lena Yau: “Las cosas que quieres evadir siempre terminan buscándote”

Isaac González Mendoza

Lo multicultural pasa por Hormigas en la lengua (Baile del Sol, 2021) en la comida, las voces y las acciones de sus personajes. Página a página, Lena Yau cuenta una historia familiar, de desarraigo y pertenencia, de amor y amistad, sin limitarse en absoluto con los géneros y recursos literarios. Ya lo advierte la novela al inicio, cuando habla de una biografía “explicada como poética”, y lo remarca más adelante al afirmar que a la palabra hay que “desmitificarla, desacralizarla, relativizarla, situarla, adjudicarla, adscribirla, encararla”, sue...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Mecanismo simbólico

Un mecanismo simbólico hace referencia a la fuerza performativa o función que desarrolla un símbolo o signo para allá de su representación, abstracción o mediación con un objeto real o una idea. Los mecanismos simbólicos operan de múltiples formas; las propias palabras, como signos, desempeñan un pa...

Reflexividad (investigación cualitativa)

En investigación cualitativa, la reflexividad es la actitud y perspectiva crítica que debe tener el propio investigador acerca de su participación y trabajo en la investigación, así como en relación a la influencia que pueden ejercen sus ideas preconcebidas, esquemas conceptuales y el contexto socia...

Relativismo cultural

El relativismo cultural es la perspectiva antropológica que afirma que las culturas no pueden compararse entre sí en términos de desarrollo, progreso, civilización o ética, y que todas las creencias y mentalidades son válidas y correctas en su contexto. Sería, por tanto, una visión diametralmente op...

Entrevista en profundidad

La entrevista en profundidad es un método de investigación cualitativa, utilizado principalmente en antropología y sociología, consistente en uno o varios encuentros entre el investigador y un informante, donde sin que exista un guión de preguntas o cuestiones rigurosamente estructurado o formal, el...