Desarraigo

Desarraigo es el sentimiento que padece una persona por sentirse ajena y desvinculada del entorno físico y social en el que habita en un momento dado, tanto por seguir identificada con un espacio original del que proviene y que ha tenido que abandonar a la fuerza o por las circunstancias, tanto por no sentirse integrada en el nuevo ámbito vital y social en que se desenvuelve. El desarraigo suele estar asociado a situaciones de tristeza, abandono, depresión, resultado de la resignación forzosa que supone el tener que habitar un territorio sin sentido para la persona que la padece e incluso a situaciones de violencia cuando la persona no acepta esa situación y se rebela contra ella.  Es un fenómeno individual, pero que aflora generalmente de forma colectiva, habitualmente sufrido por inmigrantes, y asociado a problemas de segregación social, marginación y exclusión.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Desarraigo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 01/06/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Brenda Navarro: “Me fui de México porque era un Estado feminicida que no iba a cambiar”

Almudena Barragán Gaspar

Siempre provocadora y con ideas frescas, la escritora Brenda Navarro (Ciudad de México, 40 años) acaba de presentar nueva novela en su país natal. Ceniza en la boca se titula. Un esperado regreso que acaba de llegar a las librerías de la mano de la editorial Sexto Piso y que ha tenido una buena acogida entre el público y la crítica en España. De manera coloquial, en México, un madrazo es un golpe muy fuerte que se da a una persona por sorpresa. Esta entrevista bien podría titularse: “Los madrazos de Brenda Navarro”. Con cada respuesta la escrit...

El exilio visto como un factor transnacional

Javier Claure Covarrubias

Su historia es tan antigua como la propia historia del hombre ​El exilio visto como un factor transnacional Archivado en: Opinión · Exilio · Reflexión · Familia · Madre · Hijos Javier Claure Covarrubias | jueves, 17 de agosto de 2023, 10:41 La historia del destierro es tan antigua como la propia historia del hombre. En Grecia y en Roma, el destierro o el exilio era la pena máxima que se le atribuía a un ciudadano, cuyos actos eran considerados un delito en contra de la religión. El mismo destino le esperaba a la persona que se salía del marco d...

Brenda Navarro expone el racismo en España y la fobia a la pobreza

Raúl Campos

En Ceniza en la boca, su nueva novela, Brenda Navarro toma como punto de partida el suicidio de Diego, el hermano adolescente de la protagonista de la historia, para exponer de manera cruda el racismo y xenofobia que viven los migrantes en España, el clasismo y fobia a la pobreza que permea en aquel país y en México, y el desarraigo que cada vez se hace más fuerte en Occidente. La autora mexicana señaló a La Razón que considera su texto como una novela “coming of age negra”, pues a través de sus páginas la protagonista, quien se muda a España e...

Lena Yau: “Las cosas que quieres evadir siempre terminan buscándote”

Isaac González Mendoza

Lo multicultural pasa por Hormigas en la lengua (Baile del Sol, 2021) en la comida, las voces y las acciones de sus personajes. Página a página, Lena Yau cuenta una historia familiar, de desarraigo y pertenencia, de amor y amistad, sin limitarse en absoluto con los géneros y recursos literarios. Ya lo advierte la novela al inicio, cuando habla de una biografía “explicada como poética”, y lo remarca más adelante al afirmar que a la palabra hay que “desmitificarla, desacralizarla, relativizarla, situarla, adjudicarla, adscribirla, encararla”, sue...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Etnocentrismo

El etnocentrismo es la concepción, tanto consciente como inconsciente, de que la forma de vida, la cultura y los valores de una colectividad son normales, correctos e ideales, clasificando y valorando a los demás colectivos en función de su similitud con esas características e instituciones. De form...

Seres de luz

Ser de luz es una expresión metafórica popularizada en círculos espirituales y esotéricos del siglo XXI para referirse a aquellas personas con una aura y carisma especial que se caracterizan por su bondad y actitud de ayuda al prójimo y que inspiran amor fraternal de modo que se consideran seres ele...

Creencias

Las creencias son un conjunto coherente de ideas, pensamientos, actitudes y prácticas asociadas que estructuran la mente del sujeto y la cultura, es decir, la vida interior del ser humano y las relaciones sociales. A través ese conjunto unificado, se configuran la cosmovisión del sujeto y la visió...

Acervo cultural

El acervo cultural de una sociedad o grupo humano es el conjunto de costumbres, tradiciones y demás productos culturales, tanto materiales como inmateriales,  que se trasmiten de generación en generación y a cuyo alrededor se construye un sentido de pertenencia, constituyendose así como rasgo d...