Ecolingüística (ecología lingüística, ecología del lenguaje)

La ecolingüística, ecología lingüística o ecología del lenguaje es un paradigma o perspectiva sociolingüística que estudia las lenguas, su supervivencia, desarrollo y relaciones con otras lenguas dentro del entorno social en que se hablan, de modo análogo al que la ecología, como ciencia, estudia las relaciones entre especies biológicas dentro de un biotopo o entorno natural. El pionero fue de esta perspectiva fue el lingüista Einar Haugen con su obra The Ecology of Language de 1972. 

En 1990, el lingüista Michael Halliday propuso una nueva visión de la ecolingüística como área de reflexión y análisis entre las lenguas y la propia ecología en el sentido de que la ecología y los problemas ecológicos afectan directa e indirectamente a las lenguas (lo cual resulta bastante claro en el caso de las lenguas indígneas minorizadas) y a la vez la propia lengua  y su desarrollo puede resultar una base para la sostenibilidad ecológica y social , en el sentido de que las lenguas pueden ayudar a configurar visiones del mundo y esquemas mentales que favorezcan la vida.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Ecolingüística (ecología lingüística, ecología del lenguaje)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 01/07/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Impersonalidad (oraciones impersonales)

La impersonalidad o las oraciones impersonales se dan cuando en una oración no existe un sujeto explícito. Son dos los tipos de oraciones impersonales que nos podemos encontrar: oraciones impersonales sintácticas, cuando el sintagma verbal no lleva sujeto de forma natural; por ejemplo: "Está llov...

Bilingües receptivos

Los bilingües receptivos o bilingües pasivos son sujetos que en uno de los dos idiomas que conocen solo llegan a entender, con una capacidad de comunicarse muy reducida. Por ejemlo, en el País Vasco, los bilingües receptores son aquellos que sólo saben hablar en castellano, pero son capaces de enten...

Pragmática linguística

La pragmática es la parte de la linguística que investiga el sentido de las palabras, frases y discursos en relación al contexto en que se comunican, estudiando los elementos que intervienen en el proceso de comunicación con el objetivo de que este se desarrolle de forma exitosa interpretando el rec...

Antónimos inversos (antónimos recíprocos, antónimos direccionales)

Los antónimos inversos, antónimos recíprocos o antónimos direccionales son aquellas palabras que expresan una idea contraria a la otra, en el sentido de que una implica a la otra pero desde un punto de vista inverso.  Ejemplos de antónimos inversos comprar / vender pagar /cobrar marido /e...