Entrecomillado
El entrecomillado es la escritura de una palabra, frase o texto entre signos de comillas. En español, se utilizan las comillas angulares o españolas (« »), comillas inglesas (¨ ¨) y comillas simples (' '). El criterio general es utilizar comillas angulares y reservar el uso de los otros tipos de comillas para entrecomillar dentro de un texto que ya está entrecomillado. El entrecomillado se utiliza en estas situaciones:
- para insertar citas textuales o palabras utilizadas literalmente en otras obras;
- para reproducir pensamientos literales de un personaje;
- para indicar que la palabra entrecomillada proviene de otro idioma o siendo una palabra del español se utiliza con un significado especial, por ejemplo de forma irónica;
- para indicar que la palabra se cita como palabra y no queriendo indicar su significado ("Gato" tiene cuatro letras.;
- para indicar el significado de una palabra citada en el texto (Canal, en su acepción de "caudal artificial", [...]);
- para indicar el título de una obra o artículo.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Entrecomillado" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 02/12/2023
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Noticias relacionadas
Abogado Román: “Vínculos que habría tenido la CAM o Llaitul como defensa no nos compete”
Patricia Sch
Rodrigo Román, abogado de Héctor Llaitul, se refirió a la polémica suscitada por las declaraciones de John Maulén, también defensor del líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), respecto a eventuales acercamientos entre esta organización y el Gobierno.En declaraciones a Radio ADN, Maulén afirmó que “para tener una mayor claridad y por la seriedad que reviste este tema, se decidió hacer una declaración y una denuncia con respecto a estos temas y esto lo hará a través de la organización, la Coordinadora Arauco Malleco, firmada por Héctor Lla...
AMLO: tardó 14 años en titularse y además, plagió su tesis
Orquídea Fong
El presidente plagió su tesis. Así lo pudo comprobar etcétera mediante un análisis que comprobó, con toda certeza, la existencia de al menos seis plagios, tanto de frase textual como de estructura de obra. Andrés Manuel López Obrador tardó 14 años en obtener el título de licenciatura. Ingresó a la carrera en 1973, y se tituló en 1987 y su promedio final como estudiante fue de 7.6. La tesis que presentó para obtener su título de licenciatura no aportó hipótesis o ideas novedosas. De hecho, la hipótesis está mal planteada y las conclusiones no co...
Evitar el plagio en un trabajo universitario de la mano de Aprueba Todo
Emprendedores de Hoy
Evitar el plagio en un trabajo universitario de la mano de Aprueba Todo Archivado en: Negocios Emprendedores de Hoy | jueves, 27 de abril de 2023, 16:33 Uno de los aspectos más importantes a la hora de redactar un trabajo de investigación, ya sea en grado o máster es evitar el plagio. Esto se debe a que este tipo de acciones puede generar diferentes consecuencias negativas para el estudiante, desde penalizaciones en el ámbito académico como la desaprobación de la asignatura, expulsión de la institución e incluso, problemas judiciales en casos d...
Anabaptistas
Juan Antonio Freije Gayo
No sé si, hoy, con perspectiva, tenemos clara la diferencia entre el progreso social y el delirio colectivista y totalitario Anabaptistas Archivado en: Opinión · Política · Historia · Religión · Reflexión Juan Antonio Freije Gayo | viernes, 11 de agosto de 2023, 11:13 Homo homini lupus. El latinismo, aunque ya manido, refleja una porción sombría de nuestra condición humana. Queda documentado ese aspecto de nuestra idiosincrasia por la sucesión histórica de sufrimiento, guerras y persecuciones. Por eso, tal vez, tendemos a optar por la seguridad...
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Lenguaje denotativo (significado denotativo)
El lenguaje denotativo o léxico denotativo que hace referencia al discurso, texto o conjunto de palabras y frases cuyo sentido se ajusta estrictamente al significado objetivo de las palabras que lo componen. El significado denotativo, por tanto, se refiere al significado literal o real de lo que se ...
Impropiedad léxica
Impropiedad léxica es la utilización de un palabra de forma o con un significado diferente al que propiamente o naturalmente le corresponde.
Las impropiedades léxicas puede darse en un ámbito individual de uso de una persona, por simple, o también de forma colectiva, con una extensión importante en...
Manifestaciones linguïsticas
El término manifestación linguïstica se usa con diferentes acepciones:
por un lado, las manifestaciones lingüísticas son cada uno de los modos de comunicación que emplean las personas al comunicarse entre sí a través del lenguaje, es decir las diferentes formas en las que se manifiesta el lenguaj...
Antónimos recíprocos
Dos términos o palabras son antónimos recíprocos cuando uno siempre conlleva necesariamente al otro, es decir, cuando no puede ocurrir o darse sin la existencia del otro término. Por ejemplo son antónimos recíprocos dar y recibir, enseñar y aprender, comprar y vender....