Amplitud térmica (oscilación térmica)

La amplitud térmica u oscilación térmica es la diferencia que existe en un lugar entre la temperatura máxima y la mínima durante un día, mes, estación o año. Los factores que influyen en la amplitud térmica son:

  • la proximidad del mar hace descender la amplitud térmica, ya que el mar reduce las temperaturas máximas y eleva las mínimas; asi, el clima continental, alejado de los océanos, se caracteriza por amplitudes térmicas muy altas, con temperaturas muy bajas y muy altas, incluso a lo largo del mismo día;
  • la nubosidad presente en un día concreto también afecta a la amplitud térmica: cielos despejados incrementan la amplitud, mientras que cielos cubiertos la disminuyen. 
  • la topografía plana hace subir generalmente la amplitud térmica, debido, entre otras cosas, a la sombra que se produce en los lugares pendientes;
  • la humedad disminuye la amplitud;
  • en latitudes medias la amplitud térmica es mayor que en regiones ecuatoriales. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Amplitud térmica (oscilación térmica)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 30/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Ciudad compacta

Frente al concepto de ciudad dispersa, la ciudad compacta es aquella que desarrolla todas sus actividades en su interior, utilizando todos los espacios y solapando diferentes usos, con una gran densidad poblacional y por tanto con una obligada conviviencia y cohesión social. Frente a la ciudad dispe...

Tierra firme

La expresión tierra firme hace referencia a la parte de la superficie terrestre que no está cubierta por mares, lagos y ríos, especialmente cuando se habla en contraposición a ellos....

Ciudad satélite

Las ciudades satélites son ciudades de pequeño tamaño relativo situadas en el entorno de una ciudad principal y que se han establecido con el objetivo de desarrollar de forma específica y complementaria ciertas funciones (por ejemplo, funciones residenciales e industriales) de la aglomeración urbana...

Tozal

Término utilizado principalmente en Aragón, el tozal hace referencia a un montaña o cerro con cima suave y redondeada y de altura moderada. Etimologicamente, provendría de tozo o toza, cepa o mata, siendo tozal lugar donde crecen matas o cepas de aŕbol. Una palabra de la misma familia etimológica se...