Meseta

1199px-Plato_Putorana_01.jpegImagen:Meseta siberiana. Créditos: jxandreani-Commons

Una meseta es un espacio geográfico elevado llano y de gran extensión, sin relieve apreciable, separado de su entorno por cadenas montañosas o simplemente alzándose sobre aquel formando escarpaduras o precipicios. Topográficamente son fáciles de apreciar en los mapas: son superficies topográficas con grandes distancias entre curvas de nivel y en la parte alta de la escala hipsométrica, esto es marcada generalmente con colores oscuros. Cuando la meseta está a una gran altura sobre el nivel del mar se denomina altiplanicie o altiplano. También hay mesetas bajo los mares, las denominadas llanuras abisales. 

Aunque la estructura típica de meseta es plana, existen mesetas inclinadas y onduladas o cortadas, estas últimas debido a la erosión producida por los cursos de agua presentes en la meseta (consulta. además, penillanura). Las mesetas son unidades morfoestructurales de diversos procesos geológicos: puede ser el resultado del empuje hacia arriba de una masa de magma, consecuencia de procesos de erosión en relieve de gran altura, o al choque entre placas tectónicas.

La meseta más alta y extensa del mundo es la meseta tibetana, creada por el choque entre dos placas tectónicas hace 55 millones de años. La cordillera del Himalaya, que limita esta meseta por el sur, se originó por las fracturas producidas por el choque de placas tectónicas, mientras que la meseta se originó por la ausencia de este tipo de fracturas en la zona.

En general, las llanuras suelen ser zonas fértiles para la agricultura, especialmente cuando se han formado por acumulación de sedimentos, además de ser zonas adecuadas para el cultivo, especialmente para el mecanizado, debido a la falta de pendientes. 




Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Meseta" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 09/02/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Albufera

Una albufera es una laguna litoral de escasa profundidad, separada del mar por una barra, cordón o estrecha franja costera, pero abierta al mar por algunos puntos, y formada tanto por aportes marinos como sedimentos fluviales de ríos circundantes que además aportan agua dulce la laguna. El agua de l...

Tozal

Término utilizado principalmente en Aragón, el tozal hace referencia a un montaña o cerro con cima suave y redondeada y de altura moderada. Etimologicamente, provendría de tozo o toza, cepa o mata, siendo tozal lugar donde crecen matas o cepas de aŕbol. Una palabra de la misma familia etimológica se...

Encajante (geología)

En geología, el encajante es el conjunto de rocas junto al cual o dentro del cual se ha creado un cuerpo o formación posterior, bien al mismo tiempo que el encajante (formación singenica) bien posteriormente. Usualmente se utiliza para denominar las rocas en las que se produce una intrusión magmátic...

Galerna

Una galerna es un fuerte temporal que suele producirse en la costa oriental del Cantábrico, especialmente entre Cantabria y el País Vasco francés, con fuertes vientos del noroeste, provocados por un frente frío procedente del mar. Se produce especialmente en primavera y otoño y se caracteriza p...