Sistema hídrico

Un sistema hídrico es un conjunto de recursos y usos del agua que se articulan de forma dinámica entre ellos, mediante procesos de transferencia, que generalmente actúan de forma cíclica o recurrente, de forma que un cambio en uno de ellos, provoca en cascada un cambio en los demás, pudiendo alterar el equilibrio o la recurrencia del sistema.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Sistema hídrico" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 17/11/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Presenta Enrique Alfaro agenda hídrica de Jalisco ante Resilient Cities en Nueva York

La Raz

En el marco de la Conferencia Global del Agua que realizará esta semana la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos de América, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez presentó este martes a Resilient Cities la agenda de acciones que impulsa el gobierno de Jalisco para limpiar, reutilizar y abastecer de agua al Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y al resto del Estado, una agenda de resiliencia hídrica, esto con un enfoque vinculatorio hacia los compromisos ambientales establecidos con la comunidad ...

La sequía dispara la preocupación en las empresas españolas

Eva Saiz Escolano

Hugo está sentado en un velador tomándose una cerveza y una tapa de queso con rodajas de tomate. Lleva una camiseta de algodón, unos pantalones de fibra y unas zapatillas. Aunque no está bebiendo ni una gota de agua está consumiendo 8.615 litros de ese líquido. Y es que cualquier producto o acción cotidiana implica un consumo de agua, directo o indirecto, que constituye la huella hídrica, un parámetro que mide la cantidad de agua que se utiliza en su fabricación, la que se pierde en ese proceso y no puede reciclarse… —En el caso de Hugo 2.700 l...

¿Qué es la huella hídrica y cuánta agua se necesita para producir ciertos alimentos?

Blanca Bet

Aunque te parezca extraño, la mayor cantidad del agua que utilizamos se encuentra en los productos y servicios que usamos a diario. Es decir, regar plantas, lavar los trastes, el coche o bañarnos, solo representa el 4% del agua que utilizamos todos los días. El 96% restante la usamos en nuestros servicios, actividades y comidas, se trata de un uso indirecto, es la llamada agua virtual, que muchas veces ni cuenta nos damos. Este Día Mundial del Agua, uno de los llamados es a que tomemos consciencia de nuestras acciones que incrementan nuestra hu...

El “tsumani regulatorio” sobre sostenibilidad que viene

Javier Antonio Fernández Pérez

Mientras que las multinacionales son capaces de desplegar y mostrar al mundo los programas que ponen en marcha para avanzar en su sostenibilidad, las pequeñas y medianas empresas (pymes) se encuentran con más dificultades para lanzarse a ello, principalmente, por su falta de recursos. Francisco Vidal, director de Economía de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), como conocedor del colectivo -el más numeroso del tejido industrial español-, remarca que están más enfocadas en atender las exigencias del día a día que e...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Fronteras marítimas

Las fronteras marítimas de un estado son los límites sobre la superficie del mar colindante con sus costas, dentro de los cuales sigue ejerciendo sus soberanía o posee ciertos derechos especiales. En la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del mar se distinguen tres tipos de fronteras ...

Huella tecnológica

La huella tecnológica es el impacto global que generan las tecnologías de información y comunicación modernas relacionados con los dispositivos electrónicos e infraestructuras asociadas en el medio ambiente, entre ellas el consumo de materiales y energía y el tratamiento inadecuado de estos disposit...

Terrazas fluviales (terrazas aluviales)

Las terrazas fluviales o terrazas aluviales son áreas de topografía plana o poco desnivel en los márgnes de un río o lago, frecuentemente de forma escalonada, formadas por la acumulación de sedimentos aportados por el río como consecuencia las fluctuaciones del caudal. Por ejemplo, se pue...

Proceso de urbanización

El proceso de urbanización es un proceso geográfico, social y económico por el cual la población y las actividades económicas se concentran en las ciudades, generalmente como consecuencia de migraciones exógenas. A partir de ahí, el proceso de urbanización es también el proceso de ampliación y desar...