Demanda derivada

La demanda derivada de un producto o servicio es aquella que se genera por la producción, compra o utilización de otro producto principal, de forma que las variaciones en su demanda van en la misma dirección de la demanda del principal. Así, por ejemplo, la demanda de carcasas es una demanda derivada de la demanda de teléfonos móviles y las contrataciones de seguros y servicios de mantenimento van asociadas al parque automóvil.

Puede interesarte también

  • Demanda privada


Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Demanda derivada" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Incorporación al mercado de trabajo

La incorporación al mercado de trabajo o incorporación al mercado laboral es la realidad o posibilidad que tiene una persona de acceder a un puesto de trabajo remunerado de modo que pueda comenzar a una desarrollar un proyecto de vida propio digna y libremente y sin dependencia económica de otras pe...

Países en vías de desarrollo (países en desarrollo, países de desarrollo intermedio)

Los países en vías de desarrollo, países en desarrollo o  países de desarrollo intermedio son aquellos que, sin alcanzar el nivel económico y el nivel de bienestar de los países desarrollados o industrializados, tienen un rápido crecimiento económico, incrementando su renta per cápita por encim...

Soberanía fiscal

La soberanía fiscal hace referencia a la autoridad que detenta una entidad política en materia de tributos, especialmente en sus aspectos fundamentales de establecimiento, regulación de tributos y disponibilidad de los recursos tributarios.  Puede interesarte también Concierto fiscal ...

Políticas activas y pasivas de empleo

Las políticas activas de empleo son aquellas políticas que se dedican por el lado de la oferta de empleo a mejorar la empleabilidad de los demandantes de trabajo mejorando la formación, ayudando al emprendimiento,  dando orientación y promoviendo ayudas a la movilidad laboral, y por el lado de ...