Estereotipos

En psicología y sociología y desde un punto de vista cognitivo, los estereotipos son categorías culturales y cognitivas (opiniones, creencias,..., por ejemplo, que los gitanos son ladrones) que configuran una imagen breve y simple de una colectividad, fruto de una representación social; en este sentido, son estrategias para orientar las relaciones sociales de una manera simplista, ya que reducen la información a elegir de otras personas y agilizan el proceso de decidir qué comportamiento debemos tener con determinadas personas en una situación; pero al mismo tiempo, cuando los estereotipos son negativos o reprobables, distorsionan la convivencia entre los diferentes colectivos y facilitan la discriminación y a veces incluso la criminalización. Una categoría destacada de estereotipos es la que engloba los estereotipos de género, configura imágenes sobre hombres y mujeres y, en función de ellas, configura los roles de género.

Los estereotipos son siempre compartidos, es decir, son categorías frecuentemente aceptadas por los propios miembros de la colectividad. En este sentido, suele confundirse con el prejuicio, pero mientras éste se refiere a una sola persona y es negativo y no necesariamente compartido, el estereotipo se refiere a todo el colectivo y puede ser negativo (todos los gitanos son ladrones) o positivo (los alemanes son muy trabajadores). Por otro lado, entre los estereotipos se distinguen los heteroestereotipos, referidos a un colectivo externo, y los autoestereotipos, referidos a un colectivo propio.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Estereotipos" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Las actrices Mabel Cadena, Eileen Yañez y Michelle Rodríguez se unen al movimiento de la ONU para desafiar los estereotipos en la publicidad

Redacción

Han hecho un llamamiento a la industria del sector en México para avanzar hacia una representación positiva en los medios Las actrices Mabel Cadena, Eileen Yañez y Michelle Rodríguez se unen al movimiento de la ONU para desafiar los estereotipos en la publicidad Archivado en: Internacional · México · Publicidad · Igualdad de género · Mujeres · ONU · Unicef · actrices Redacción | viernes, 1 de septiembre de 2023, 10:33 Pacto Mundial México, ONU Mujeres México y UNICEF México hacen un llamado a la industria de la publicidad y la mercadotecnia en ...

Los jóvenes con discapacidad tardan el doble en encontrar empleo, 2 años de media, según un informe de la Fundación Adecco

Comunicae

Los jóvenes con discapacidad tardan el doble en encontrar empleo, 2 años de media, según un informe de la Fundación Adecco Archivado en: Empresas Comunicae | jueves, 3 de agosto de 2023, 15:08 La mayor parte de los jóvenes con discapacidad orienta su búsqueda de empleo al sector logístico (46,8%); seguidos de un 42,5% que quiere emplearse en la hostelería; un 33,4% que busca trabajo en el área de la limpieza y un 21,2% en el ámbito de la seguridad. Solo un 10% busca empleo en profesiones STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), pro...

Consumo lanza su campaña navideña contra los estereotipos de sexo: "A los juguetes nos da igual si eres niño o niña"

Europa Press

MADRID, 16 (EUROPA PRESS) El Ministerio de Consumo ha lanzado este viernes su nueva campaña navideña contra los estereotipos sexistas en los juguetes. "A los juguetes nos da igual si eres niño o niña", afirma el protagonista del spot publicitario, un trenecito de madera al que le da igual estar con un niño o una niña porque su único afán es disfrutar mientras juega a las casitas, a fútbol o a ser astronauta. Así lo ha dado a conocer este viernes el departamento que dirige Alberto Garzón, que ha apuntado que el objetivo de la campaña #SéMásJugue...

Jorge Drexler: En la industria musical yo era el ejemplo de un completo fracaso

Antonio Heredia

Solo hay una cosa peor que ser un mal ganador: ser un mal perdedor.Jorge Drexlerha sido ganador y ha sido perdedor, y ambas cosas no parece tomárselas muy en serio. En términos de industria, ha tenido más fracasos que éxitos, pese a que ya ha grabado 14 discos, tiene un Oscar, siete premios Grammy Latino, un Goya y varias canciones con escuchas millonarias y, su mayor logro, cumple 30 años de carrera con un nuevo álbum vitalista dedicado al amor en todas sus variantes y con una extensa gira. «Mi primer disco vendió 33 copias en casete, las vend...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Estímulos subliminales

Los estímulos subliminales son estímulos que se sitúan fuera de la capacidad de percepción de un sujeto, es decir, aquellos cuya magnitud se encuentra por debajo del umbral absoluto, pero que inconscientemente pueden influenciar en su cimportamiento.  ...

Psicología oscura

La psicología oscura es un término que hace referencia al conjunto de técnicas y prácticas psicológicas que se utilizan de forma impropia, en contra de los principios éticos y deontológicos que deben guiar la profesión, como por ejemplo técnicas de manipulación mental, terapias pseudocientíficas y p...

Problema conductual

Un problema conductual o problema de conducta es una conducta o comportamiento más o menos recurrente y prolongado en el tiempo, que denota una respuesta adaptativa inadecuada o exagerada en situaciones de cambio de estado de ánimo, ansiedad y estrés y que se refleja normalmente en conducta antisoci...

Esquema cognitivo (Piaget)

En la teoría del conocimiento de Jean Piaget, el conocimiento consiste en una interacción continua entre el entorno y la capacidad cognitiva del sujeto. Esta interacción se realiza a través de los esquemas cognitivos, que son las estructuras que construye el individuo, es por ello que se considera a...