Aculturación

J._Gurney__Son_-_Little_Robe-218x300.jpg

Imagen:  Aculturación: un indígena americano vistiendo ropas ajenas a su cultura.

Aculturación es el proceso por el cual una cultura adopta diversos elementos de otra cultura exógena, para finalmente adaptarse a su influencia, como consecuencia de las relaciones y contacto que se dan entre ambas. También se define a nivel individual y grupal, cuando en contacto con otras culturas, el individuo o grupo interioriza  creencias, valores y costumbres de esas culturas que en principio no le son propias.

Etimológicamente, aculturación se forma a través del prefijo latino ad-, y asi indicaría literalmente el movimiento de una cultura a otra, un movimiento de única dirección, y no la interacción entre dos culturas. En esa acepción de direccion única, el término aculturación se ha utilizado para expresar la asimilación de elementos de la cultura occidental por parte de la culturas indígenas y locales, como consecuencia de la deculturación o pérdida de la cultura propia. Sin embargo, en otras ocasiones también se ha utilizado para designar la adopción de elementos de la cultura local por parte de individuos y grupos humanos procedentes de otras culturas.

A veces, como consecuencia final de la aculturación se produce la asimilación cultural, cuando un grupo acepta y adopta en su totalidad la cultura dominante y dejando a un lado su cultura propia.

Puede interesarte también

  • Alienación cultural
  • Enculturación
  • Fusión cultural


Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Aculturación" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 11/04/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Desterritorialización

La desterritorialización es un concepto con variadas perspectivas y dimensiones. En la esfera económica, es el fenómeno por el cual el capitalismo y la globalización supera todos los límites geográficos, provocando fenómenos como la deslocalización. En la esfera cultural, por otra parte, hace refere...

Entrevista en profundidad

La entrevista en profundidad es un método de investigación cualitativa, utilizado principalmente en antropología y sociología, consistente en uno o varios encuentros entre el investigador y un informante, donde sin que exista un guión de preguntas o cuestiones rigurosamente estructurado o formal, el...

Manifestaciones culturales (prácticas culturales, expresiones culturales)

Las manifestaciones culturales o prácticas culturales son la expresión por parte de los miembros integrantes de una cultura de las costumbres, tradiciones, ritos y cualquier tipo de elemento cultural propio a través de diferentes formas (oralidad, música, danza, acciones repetitivas, reunión, ...). ...

Acervo cultural

El acervo cultural de una sociedad o grupo humano es el conjunto de costumbres, tradiciones y demás productos culturales, tanto materiales como inmateriales,  que se trasmiten de generación en generación y a cuyo alrededor se construye un sentido de pertenencia, constituyendose así como rasgo d...