Activos de reserva

Los denominados activos de reserva son la partida principal de las reservas internacionales de las autoridades monetarias, generalmente el Banco Central, de un estado. Estrictamente está formada por los activos frente al exterior de disponibilidad y liquidez inmediata para equilibrar la balanza de pagos e influir en los tipos de cambio; más concretamente está formada fundamentalmente por las divisas convertibles, títulos de deuda pública externa de gran liquidez, oro y los denominados derechos especiales de giro (DEG). Su características principales son, como se ha dicho,  su disponibilidad inmediata por parte de las autoridades monetarias, la liquidez y el hecho de se trata de activos frente al exterior. Además de los activos de reserva, dentro de las reservas internacionales se contabilizan también otras partidas, como préstamos, futuros, opciones, swaps, deuda nacional y activos en prenda, clasificados según su naturaleza en diferentes apartados.

Enlaces externos

 


Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Activos de reserva" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Economía política

La Economía Política es la denominación que se utilizó principalmente desde el siglo XVI hasta finales del siglo XIX para hacer referencia al conocimiento económico, como disciplina que teoriza sobre los saberes que persiguen como objetivo final el buen gobierno y administración de los recursos de l...

Empleo formal y empleo informal

El empleo o trabajo formal es aquel tipo de relación laboral entre empresario y trabajador que se establece mediante la firma de un contrato de trabajo, siguiendo los requerimientos legales en cada caso. Por otra parte, el empleo o trabajo informal es un tipo de empleo en el que no se celebrado un ...

Sector formal y sector informal

La distinción entre sector formal y sector informal en una economía hace referencia a los sectores y actividades económicas que se encuentran controladas por el Estado, dentro del marco legal que las regula (sector informal) o se encuentran al margen de controles administrativos o fiscales. El secto...

Externalización

La externalización, conocida también como outsourcing, es la contratación a empresas externas de procesos propios de la empresa,  o parte de estos, para que su planificación, desarrollo o ejecución sean realizados por aquellas, descargando de dichas actividades a la empresa que externaliza. La ...