y=f(x)
La expresión matemática y=f(x) indica la relación de dependencia que se establece entre una variable x y una variable y, de modo que a cada valor de la variable x le corresponde un único valor de la variable y. En matemáticas, y=f(x) denota lo que comúnmente se llama una función, y más estrictamente una aplicación. La variable x se denomina variable independiente, y la variable y variable independiente, ya que los valores de esta se hacen depender de aquella.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"y=f(x)" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 22/05/2023
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Permutaciones simples
Una permutación simple o permutación sin repetición es cada una de las formas de ordenar un conjunto de elementos diferentes entre sí. Por ejemplo, una permutación simple de las letras A, B y C es la permutación BCA. El número de permutaciones sinples de un conjunto de \(n\) elementos se denota...
Variaciones con repetición
Una variación con repetición es una secuencia de elementos ordenados escogidos de una colección de elementos disponibles, distinguiéndose una variación de otra, tanto por los elementos escogidos como por el orden en que aparecen. Por ejemplo, con las letras A y B pueden formarse las siguientes varia...
Vector (matemáticas)
En matemáticas, un vector es un segmento o porción de recta que posee un módulo o longitud, una dirección y un sentido u orientación.
Especificación de un vector
Un vector concreto \(\overrightarrow{a}\) se define a través de sus componentes o coordenadas \(\overrightarrow{a}=(a_1,a_2,...,a_n)\). ...
Periodo de un número
El periodo de un número periódico es la secuencia de digitos que se repite indefinidamente en la parte decimal, es decir, después de la coma. Por ejemplo, el número 2.43363636.... tiene como periodo 36. Se distinguen los números periódicos puros, cuando el periodo comienza después de la coma (por ej...