Variaciones con repetición

variaciones(1).pngUna variación con repetición es una secuencia de elementos ordenados escogidos de una colección de elementos disponibles, distinguiéndose una variación de otra, tanto por los elementos escogidos como por el orden en que aparecen. Por ejemplo, con las letras A y B pueden formarse las siguientes variaciones con repetición de tamaño 3 que pueden observarse en la imagen de la derecha.

Para un conjunto total de n elementos disponibles, las variaciones con repetición de k elementos se calculan de acuerdo a la siguiente formula:

$$VR_n^k=n^k$$

Por ejemplo, en el ejemplo anterior, se disponen de n=2 elementos (A y B) para forma secuencias ordenadas de tamaño k=3, de modo que de acuerdo con la fórmula anterior, el número de variaciones con repetición es el siguiente, que coincide con la enumeración de variaciones que damos en la imagen de la derecha:

$$VR_2^3=2^3=8$$

La deducción de la fórmula es inmediata. Para la primera posición de la secuencia a formar se disponen de n elementos para elegir, para la segunda posición también de dispone de n elementos, dado que estos se pueden repetir, y así de forma sucesiva hasta llegar a la posición k-ésima de la variación, de forma que el número de variaciones se determina desarrollando en diagrama de árbol los elementos de los que se dispone en cada paso resultado al final:

$$VR_n^k=\underbrace{ n \times n \times \cdots \times n}_{k \ veces}=n^k$$

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Variaciones con repetición" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 05/03/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Rectas perpendiculares (rectas ortogonales)

En geometría, dos rectas en un plano son perpendiculares u ortogonales cuando al cruzarse forman entre sí cuatro ángulos rectos o de 90 grados.  CÓMO SABER SI DOS RECTAS SON PERPENDICULARES A PARTIR DE SUS ECUACIONES A partir de sus ecuaciones explícitas o punto-pendiente En la ecuación expl...

Líneas paralelas (rectas paralelas)

Líneas paralelas o rectas paralelas son aquellas líneas que nunca se cruzan y por tanto se encuentran siempre a la misma distancia y por tanto son equidistantes. Es fácil saber si dos rectas son paralelas a partir de sus ecuaciones en el plano: dos rectas paralelas, definidas en su forma explícita...

Binomio de Newton

El teorema del binomio de Newton, la formula del binomio de Newton, más brevemente también denominada binomio de Newton o teorema del binomio, es una formula para desarrollar la expansión de la exponenciación de un binomio, multiplicando para ello los diferentes términos de los coeficientes y variab...

Conjunto vacío

En teoría de conjuntos, el conjunto vacío es aquel que no incluye o posee ningún elemento. Se representa por \(\emptyset\).  En teoría de probabilidades, el conjunto vacío es el correspondiente al suceso imposible y su probabilidad es por tanto 0....