Tipo impositivo (tipo de gravamen)

En los impuestos directos (más concretamente, el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), el Impuesto de Sociedades y el Impuestos sobre Sucesiones y Donaciones), el tipo impositivo o tipo de gravamen es el porcentaje que se aplica a un volumen rentas o beneficios para obtener como resultado la cuota o deuda tributaria del contribuyente. Más concretamante, el tipo impositivo o de gravamen se aplica a la base liquidable para calcular la cuota íntegra, de la que tras realizar las correspondientes deducciones y bonificaciones, se obtendrá la cuota líquida que no es más que la deuda tributaria final del contribuyente. Los tipos impositivos pueden ser progresivos, cuando el porcentaje a aplicar se incrementa según la base liquidable se va haciendo mayor, en aras de una política fiscal redistributiva de rentas (quién más gana, más paga).

En el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), el tipo de gravamen se calcula generalmente sobre el precio del producto o servicio. En España existen en la actualidad tres tipos de gravamen para el IVA: el tipo de gravamen general, del 21%, el reducido del 10% y el superreducido del 4%. En ciertos impuestos especiales, existen los tipos de gravamen específicos, que no se establecen sobre una base monetaria; por ejemplo, un tipo de gravamen específico sería el que establece sobre cada litro de combustible, independientemente del precio que hay que pagar por él.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Tipo impositivo (tipo de gravamen)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2024

¿Cómo afecta la política fiscal redistributiva de rentas a los contribuyentes?

Elena

La política fiscal redistributiva de rentas busca reducir la desigualdad económica entre los ciudadanos, por lo que quienes ganan más dinero pagan un tipo impositivo más alto. Esto significa que las personas con mayores ingresos contribuyen con una mayor proporción de sus ingresos al fisco, mientras que aquellos con ingresos menores contribuyen con una menor proporción.

¿Cuáles son las diferencias entre el tipo impositivo en impuestos directos y en el IVA?

Aina

En impuestos directos, como el IRPF o Impuesto de Sociedades, el tipo impositivo se aplica a la base liquidable para calcular la cuota íntegra. En cambio, en el IVA, el tipo de gravamen se calcula generalmente sobre el precio del producto o servicio. Además, en impuestos directos hay tipos impositivos progresivos (que aumentan según la base liquidable), mientras que en IVA hay tipos fijos (21%, 10% y 4%).

¿Qué es un tipo de gravamen específico y cómo se aplica?

Eric

Un tipo de gravamen específico es uno que se establece sobre una unidad determinada del bien o servicio (por ejemplo, cada litro de combustible). Esto significa que independientemente del precio al que se venda ese bien o servicio, siempre se aplicará ese mismo porcentaje.

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Sector servicios (sector terciario)

El sector terciario o sector servicios es el conjunto de actividades económicas que ofrecen servicios a particulares y empresas sin producir bienes materiales, cubriendo las necesidades de particulares y empresas. Incluye comercio, educación, sanidad, transportes, comunicaciones y turismo, entre o...

Microestabilidad y macroestabilidad financieras

En economía, la microestabilidad financiera hace referencia a una situación de equilibrio y sin riesgos a corto o medio plazo de las empresas y familias, a nivel individual, especialmente en relación a su liquidez y solvencia. La macroestabilidad financiera, en cambio, se refiere a la salud del sist...

Metalívoro, metalívora

Metalívoro o metalívora se dice de los productos que contienen en su seno o actividades que consumen una gran cantidad de metales, hasta tal punto que su uso masivo provoca una amenaza a la sostenibilidad. Son metalívoros los teléfonos móviles, los automóviles y en especial los automóviles eléctrico...

Índice de Lerner

El índice de Lerner es un indicador utilizado en economñia para medir el poder de mercado en una empresa. Se calcula de este modo: $$L=\cfrac{P-CM}{P}$$ siendo \(P\) el precio al que la empresa comercializa su producto y \(CM\) el costo merginal del producto. En condiciones similares a la competen...