Territorio común (territorio de régimen común)

En relación a la tributación en España, el territorio de régimen común o territorio común hace referencia a aquel territorio donde no imperan las normas propias y especiales de un territorio foral, y por tanto imperan las normas estatales, sean estas diversas o no. Este concepto de territorio común es relevante principalmente a la hora de establecer donde debe tributar la empresa, dependiendo de la cuantia de su facturación y donde la realiza. Por ejemplo, para una empresa con domicilio fiscal en Navarra, el territorio común sería aquel situado fuera de la Comunidad Foral Navarra, incluyendo (y esto es importante) el País Vasco, a pesar de ser este también un territorio foral con Hacienda propia.

Por otro lado  y en relación a la Unión Europea, el territorio común es aquel formado por los países con libre circulación de mercancías, sin que estas tengan que pagar aranceles, y contrapuesto a los paises fuera de ese territorio, con los cuales el comercio internacional sí que está sujeto a aranceles.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Territorio común (territorio de régimen común)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 17/05/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Facta non praesumuntur sed probantur

"Los hechos no se presumen, sino que se prueban". Aforismo latino utilizado frecuentemente en derecho para expresar que en derecho los hechos no deben darse por ciertos por meras sospechas o creencias, sin oque deben ser probados de acuerdo a pruebas objetivas y concluyentes. ...

Alquiler

El alquiler (del árabe al-kira) es el contrato o acuerdo por el que se realiza la cesión para uso de un inmueble u otra cosa por un tiempo determinado por parte del propietario a favor de un tercero a cambio del pago de un precio, frecuentemente periódico si el alquiler se extiende en el tiempo, que...

Juridicidad

La juridicidad es la cualidad o situación de ajuste y sujeción de cuaquier actuación a las normas jurídicas, tanto por parte de los ciudadanos como por parte del Estado. ...

Laboralización

Laboralización es el proceso de transformación de una relación formal o informal entre un trabajador y la persona  o institución para la que trabaja en una relación laboral formal, mediante un contrato de trabajo. El término se aplica a múltiples contextos, como por ejemplo el caso de los falso...