Territorio común (territorio de régimen común)

En relación a la tributación en España, el territorio de régimen común o territorio común hace referencia a aquel territorio donde no imperan las normas propias y especiales de un territorio foral, y por tanto imperan las normas estatales, sean estas diversas o no. Este concepto de territorio común es relevante principalmente a la hora de establecer donde debe tributar la empresa, dependiendo de la cuantia de su facturación y donde la realiza. Por ejemplo, para una empresa con domicilio fiscal en Navarra, el territorio común sería aquel situado fuera de la Comunidad Foral Navarra, incluyendo (y esto es importante) el País Vasco, a pesar de ser este también un territorio foral con Hacienda propia.

Por otro lado  y en relación a la Unión Europea, el territorio común es aquel formado por los países con libre circulación de mercancías, sin que estas tengan que pagar aranceles, y contrapuesto a los paises fuera de ese territorio, con los cuales el comercio internacional sí que está sujeto a aranceles.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Territorio común (territorio de régimen común)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 17/05/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Ejecución forzosa

La ejecución forzosa es la imposición o realización obligada de una sentencia jundicial o de un acto administrativo pese a la oposición o resistencia de la persona obligada al cumplimiento de aquellos. Puede realizarse a través de diferentes medios basados generalmente en la coacción siendo estos,&n...

Opinio juris sive necessitatis

Opinio juris sive necessitatis, también opinio iuris sive necessitatis, ("opinión o idea de ley o necesidad") es un principio aplicado en derecho según el cual la costumbre en cuestión tendrá consideración de norma solo en el caso de que sea asumida como tal por la comunidad. El principio es especia...

Benevolencia

La benevolencia es la actitud, decisión y actuación que demuestra buena voluntad, empatía y simpatía hacia la persona sobre la que se ostenta cierta autoridad o mando o sobre la que se debe tomar una decisión. Dos posturas opuestas existen en derecho en relación a la benevolencia: por un lado, una p...

Claúsula de supremacía

Una cláusula de supremacía es una artículo o apartado en una ley que establece que los preceptos recogidos en ella se aplicarán de forma prioritaria sobre el resto de leyes. Generalmente, en cada ordenamiento jurídico la constitución se establece como norma suprema, como cláusula de supremacía, y po...