Territorio común (territorio de régimen común)

En relación a la tributación en España, el territorio de régimen común o territorio común hace referencia a aquel territorio donde no imperan las normas propias y especiales de un territorio foral, y por tanto imperan las normas estatales, sean estas diversas o no. Este concepto de territorio común es relevante principalmente a la hora de establecer donde debe tributar la empresa, dependiendo de la cuantia de su facturación y donde la realiza. Por ejemplo, para una empresa con domicilio fiscal en Navarra, el territorio común sería aquel situado fuera de la Comunidad Foral Navarra, incluyendo (y esto es importante) el País Vasco, a pesar de ser este también un territorio foral con Hacienda propia.

Por otro lado  y en relación a la Unión Europea, el territorio común es aquel formado por los países con libre circulación de mercancías, sin que estas tengan que pagar aranceles, y contrapuesto a los paises fuera de ese territorio, con los cuales el comercio internacional sí que está sujeto a aranceles.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Territorio común (territorio de régimen común)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 17/05/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Ratione materiae

Ratione materiae es una expresión en forma de locución adjetival o adverbial utilizada en derecho para indicar que un proceso judicial se desarrolla en base a la jurisdicción o atribución de competencias judiciales de la autoridad judicial en cuestión correspondiente a la materia o asunto del litigi...

Medicina legal

La medicina legal es el conjunto de conocimientos e investigaciones desarrollados desde la medicina como disciplina científica con el objetivo final de servir de ayuda a la construcción del ordenamiento jurídico. Por ejemplo, la medicina legal puede realizar aportaciones teóricas en los que se refie...

Bienes propios (bienes privativos)

Los bienes propios o bienes privativos, en oposición a los bienes gananciales, son los bienes que en un matrimonio pertenecen a uno de los cónyuges sin que el otro cónyuge tenga ningún derecho sobre ellos, por razón de haber pertenecido a aquel antes de contraer matrimonio o haberse adquirido por do...

Órgano jurisdiccional competente

En un caso judicial, el órgano jurisdiccional competente es el juzgado o tribunal de orden jurisdiccional que corresponde al caso (civil, contencioso-administrativo, penal, social) y que además posee la competencia, determinada por la demarcación territorial, la cuantía o gravedad del mismo y la fas...