Sujetos asociales (asocialidad)

Un sujeto, individuo o persona asocial es aquel que voluntariamente o por los mecanismo de exclusión que sufre no se relaciona, interacciona o socializa con otas personas o lo hace de forma muy limitada, con un número muy pequeño de personas, y sin llegar a establecer vínculos afectivos o en general emocionales. Sin embargo, los individuos asociales generalmente respetan las normas y valores de la sociedad, no constituyen por sí mismos desviación social, y por tanto no suponen un problema para la convivencia. Las conductas o personalidades asocial se agrupan bajo el término de asocialidad o conducta asocial.

En principio, los sujetos asociales no llegan a representar un riesgo importante para la sociedad, simplemente son personas solitarias que no desean tener relaciones intensas o estrechas con nadie y viven apartadas en su submundo. Comúnmente, el término asocial se víncula con personas peligrosas, con posibles psicopatías, pero el término adecuado para esta última acepción sería el de sujeto antisocial.

Puede interesarte también

  • Sujeto parasocial
  • Conducta antisocial


Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Sujetos asociales (asocialidad)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 11/08/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Conflicto interrol

Se origina un conflicto interrol o conflicto interrólico cuando una persona asume y ejerce roles con expectativas y responsabilidades contradictorias. Un ejemplo habitual de conflicto interrol surge cuando una persona tiene que compatibilizar sus roles de trabajador en una empresa y a la vez padre o...

Control parental

En el ámbito de la tecnología e Internet, el control parental hace referencia al conjunto de soluciones, aplicaciones y sistemas tecnológicos que posibilitan a los padres vigilar y eventualmente restringir el acceso y uso inadecuado o excesivo de aplicaciones y la exposición a contenidos indeseados ...

Pobreza cultural

Pobreza cultural alude a la dificultad e incluso imposibilidad de acceder a productos y servicios culturales por parte de las familias, como pueden ser actividades educativas, libros, música, cine y actividades culturales en general, tanto por no disponer de los recursos económicos para ello como po...

Igualdad racial

La igualdad racial es aquella situación en la que todas las personas son tratadas de igual forma independientemente de sus características o rasgos raciales, tanto a nivel institucional como a nivel social. Para desarrollar una situación de igualdad racial se hacen necesarias tanto una regulación le...