Inclusión social (inclusividad)

La inclusión social, también llamada inclusividad, es la situación por la que las personas en riesgo o exclusión o que sufren discriminación se socializan, ofreciéndoles las mismas oportunidades que a todas las demás personas para garantizar su desarrollo personal. Va más allá de la integración, ya que además de reconocer y ofrecer oportunidades especiales para las personas vulnerables y con discapacidad  en la sociedad, persigue ofrecer oportunidades al mismo nivel que a las personas sin problemas. Además de las acciones y proyectos que se pueden llevar a cabo con estas personas, la inclusión social exige una actitud activa permanente, tanto por parte de la ciudadanía como de las instituciones, reconociendo la diversidad social. Desde esta base, se distinguen estas políticas para lograr la inclusión social: políticas de ampliación de los servicios sociales y de la renta básica, políticas contra la exclusión laboral y a favor del empleo, políticas de vivienda y urbanismo, políticas sociosanitarias, políticas educativas (ver educación inclusiva), políticas culturales y políticas de género.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Inclusión social (inclusividad)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Sistema de mérito

Sistema de mérito es la forma de seleccionar una persona para un puesto de trabajo o cargo público teniendo en cuenta los méritos o actuaciones y desarrollos personales dignos de consideración de los candidatos, como pueden ser estudios y trabajos realizados, expedientes académicos notorios y premio...

Igualdad sustantiva

Igualdad sustantiva es el proceso social de discusión, decisión e implementación de políticas por el cual se superan los obstáculos que impiden el establecimiento de una igualdad real entre personas y les permitan disfrutar plenamente de sus derechos y desarrollar la igualdad de oportunidades. La ig...

Rol desempeñado (rol ejecutado, conductas de rol)

En teoría de roles, el rol desempeñado, rol ejecutado o conductas de rol es el conjunto de conductas desarrolladas por las persona focal de acuerdo con el rol que se la ha asignado, al margen de que pueda desarrollar otras conductas relacionadas o acordes con este....

Interconexión

La interconexión es la unión, vínculo o enlace entre dos elementos, redes o sistemas de modo que se establece o se hace posible entre ellos una tranferencia o comunicación de forma directa. Se utiliza sobre en el ámbito de los dispositivos tecnológicos, para hacer referencia a la posibilidad de tran...