Subnormal

Amentia_Plate_XIII_(3).jpeg

Subnormal era la denominación que desde la década de 1960 hasta prácticamente finales del siglo XX se utilizó en España para nombrar a las personas con discapacidad intelectual y especialmente a las personas con síndrome de Down. Dado que las persona con síndrome de Down presentan ciertos rasgos mongoloides, a este síndrome se le ha denominado también mongolismo, y a las personas que lo padecen, mongolitos. La denominación de subnormal se hizo tan normal y habitual en la sociedad que incluso fue adoptada por la administrración pública para referirse a estas personas: se instituyó un Día del Subnormal, un servicio de Asistencia a Subnormales, literalmente, y proliferaron las asociaciones de ayudas a subnormales. Sin embargo el término empezó también a utilizarse de forma despectiva e insultante, con expresiones del tipo "puto subnormal" o "¿tú que eres, subnormal?". Desde la década de 1980 el término comenzó a considerarse discriminatorio, y el gobierno de la época lo sustituyó oficialmente por términos como minusválido psíquico o persona con minusvalía psíquica. Desde el año 2023, esos términos, y otros análogos como discapacitado, también se consideran oficialmente discriminatorios y a las personas con capacidad intelectual disminuida se les denomina personas con discapacidad intelectual.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Subnormal" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 26/04/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Razonamiento transductivo

El razonamiento transductivo es una forma de razonamiento que vincula fenómenos, situaciones y sucesos particulares por cercanía y analogía, estableciendo entre ellos una relación de causa y efecto o simultaneidad, que frecuentemente resulta en conclusiones incorrectas. Es especialmente frecuente en...

Conducta delictiva

Una conducta delictiva, mas allá de la comisión de un delito o serie de delitos, es el desarrollo de comportamientos en un sujeto, de forma consciente o por desconocimiento, que infringen las normas jurídicas en una sociedad, atentando contra la propiedad, las personas o realizando acciones delictiv...

Reactividad (comportamiento reactivo)

En psicología, se dice que un sujeto es reactivo cuando sólo reacciona o actúa cuando se siente motivado, empujado o forzado por un estímulo ambiental o directamente por un agente externo. Se trata de un concepto desarrollado por el neurólogo austríaco Víctor Frankl (1905-1997), junto con el concept...

Sexo de identidad

Sexo de identidad o identidad sexual es el sexo percibido por cada ppersona de acuerdo a sus características físicas y psicológicas, los roles de género que desarrolla o simplemente su sentir personal. Puede interesarte también Sexo asignado ...