Conducta delictiva

Una conducta delictiva, mas allá de la comisión de un delito o serie de delitos, es el desarrollo de comportamientos en un sujeto, de forma consciente o por desconocimiento, que infringen las normas jurídicas en una sociedad, atentando contra la propiedad, las personas o realizando acciones delictivas como el tráfico de drogas. Huyendo del reduccionismo que supone asimilar las conductas delictivas a conductas malévolas, viles y perversas, que suele abogar por el punitivismo como forma de hacer frente a esas conductas, las conductas delictivas suelen ser reflejo de disfunciones psicológicas en los sujetos, problemas sociales o una mezcla de ambos que implican actuaciones de trabajo psicosocial. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Conducta delictiva" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 02/11/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Paradigma cognitivo

En psicología, el paradigma cognitivo o psicología cognitiva es un paradigma epistemológico que tiene como principio que el aprendizaje y la conducta obedecen a procesos internos de la mente del sujeto, tales como ideas, esquemas, representaciones o estrategias, de modo que el propio sujeto el que d...

Paradigma neurofisiológico

El paradigma neurofisiológico o paradigma neurobiológico es un paradigma científico en psicología que considera que los procesos mentales se desarrollan en la cabeza o el cerebro, a través de procesos fisiológicos. Es el paradigma absolutamente dominante en la ciencia actual y de hecho es el paradig...

Disociación (psicología)

En psicología, la disociación es la separación que se produce entre las partes de la mente de un sujeto, entre la realidad percibida, la memoria, el comportamiento, las emociones y los sentimientos, perdiéndose la conexión entre ellos. Por ejemplo, hay disociación cuando estando leyendo un libro, cu...

Madurez emocional

La madurez emocional hace referencia a un estado avanzado de desarrollo de una persona, en el cual esta ha adquirido un nivel de conocimiento tanto de su propia persona como del entorno social, de forma que es capaz de controlar sus emociones y adaptarlas en cada momento para seguir creciendo y desa...