Solidaridad (ética y moral)

Quizás estabas buscando información sobre Solidaridad jurídica.

La solidaridad, en su vertiente ética y moral, es la disposición y acción dentro un grupo o sociedad para ayudarse mutuamente entre sus miembros en sus necesidades. Si bien la solidaridad es un comportamiento colectivo, en la práctica y puntualmente se desarrolla de forma individual, por iniciativa propia y  libre y voluntariamente; en este sentido, la solidaridad puede considerarse una virtud que se espera de uno respecto a los otrso, esto es, se acepta como principio colectivo, del que se derivarán acciones que uno espera de los demás hacia uno mismo, pero sobre todo que uno tendrá que desarrollar hacia los demás. 

A lo largo de la historia de la filosofía, se ha ido estableciendo la distinción entre la solidaridad  ética, como principio y obligación moral, y solidaridad instrumental, basada en los beneficios que reporta la reciprocidad. El sociólogo francés Émile Durkheim (1858-1917) distinguió de forma similar entre solidaridad mecánica, basada en la identidad común de las personas, y solidaridad orgánica, basada en la cooperación y que tiene como ejemplo paradigmático la división del trabajo.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Solidaridad (ética y moral)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 13/08/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Comunidad intelectual

Una comunidad intelectual es un grupo de personas expertas en una disciplina concreta, sobre todo dentro del área de las ciencias sociales y las humanidades, que comparten una misma visión o paradigma sobre aquella, manteniendo además entre ellos cierta red de relación mutua que les lleva a investig...

Tiempo libre

El tiempo libre es el tiempo que tiene disponible una persona fuera de su trabajo u otro tipo de obligaciones personales. El tiempo libre pude ser un tiempo vacío, por ejemplo cuando un una persona se aburre, o puede ser un tiempo enriquecedor, cuando lo utiliza para descansar, desarrollarse o diver...

Conflicto de clases

Un conflicto de clases es una situación de pugna o antagonismo entre diferentes clases sociales por diferentes valores, principios, posiciones políticas o intereses. El conflicto de clases por antonomasia es la lucha de clases, concepto central de la filosofía marxista, siendo el conflicto de clases...

Binarismo de género (definición)

El binarismo de género es la construcción sociocultural que considera que las personas deben clasificarse  y considerarse única y exclusivamente en sólo dos géneros, el masculino y femenino, y que dicho género viene asignado desde el nacimiento en base a elementos biológicos fijos (consultar se...