Solidaridad (ética y moral)

Quizás estabas buscando información sobre Solidaridad jurídica.

La solidaridad, en su vertiente ética y moral, es la disposición y acción dentro un grupo o sociedad para ayudarse mutuamente entre sus miembros en sus necesidades. Si bien la solidaridad es un comportamiento colectivo, en la práctica y puntualmente se desarrolla de forma individual, por iniciativa propia y  libre y voluntariamente; en este sentido, la solidaridad puede considerarse una virtud que se espera de uno respecto a los otrso, esto es, se acepta como principio colectivo, del que se derivarán acciones que uno espera de los demás hacia uno mismo, pero sobre todo que uno tendrá que desarrollar hacia los demás. 

A lo largo de la historia de la filosofía, se ha ido estableciendo la distinción entre la solidaridad  ética, como principio y obligación moral, y solidaridad instrumental, basada en los beneficios que reporta la reciprocidad. El sociólogo francés Émile Durkheim (1858-1917) distinguió de forma similar entre solidaridad mecánica, basada en la identidad común de las personas, y solidaridad orgánica, basada en la cooperación y que tiene como ejemplo paradigmático la división del trabajo.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Solidaridad (ética y moral)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 13/08/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Sociedad

Como definición breve, puede decirse que la sociedad es un amplio colectivo vinculado por relaciones estables, con una cultura e identidad colectivas compartidas en cierta medida y que vive en un marco geográfico más o menos concreto, organizado a través de un conjunto de instituciones. A menudo se ...

Tratamiento social

El tratamiento social es el conjunto de acciones y decisiones que se adoptan con el objetivo de dar solución a problemas sociales, como la exclusión, pobreza, vulnerabilidad, discriminación, a nivel individual, grupal o comunitario. En la base del tratamiento social de los problemas concretos se enc...

Hecho social

En sociología, hecho social es un término desarrollado por el sociólogo Émile Durkheim con el objetivo de delimitar el objeto o ámbito epistemológico de la sociología. Para Durkheim, un hecho social es un modo de hacer, una entidad factual, externa al individuo y presente con carácter general en la ...

Diversidad social

Diversidad social es la situación en la que diferentes grupos con características propias basadas en el origen, cultura, lengua, ideología o costumbre conviven en una sociedad de forma más o menos armónica. Es un término amplio, que incluye a su vez conceptos como la diversidad cultural, la diversid...