Esnobismo

Esnobismo es la actitud  y comportamiento de las personas que persiguen estar siempre a la moda, con el objetivo de mostrarse superiores a los demás en cuestiones de estilo y costumbres, o para alardear de su pretendido estatus social. Se asocia al carácter pretencioso, petulante y vano, Las personas que desarrollan y poseen esta actitud reciben el nombre de esnobs.

El origen de la palabra proviene de los alumnos de la Universidad de Oxford. Cuando estos se matriculaban se agregaban a un registro al que se añadía el título nobiliario o posición social de la familia; cuando alumnos cuyas familias no tenían título accedían a la universidad, se les añadia la nota s. nob. (sine nobilitate, sin nobleza). Alrededor de estos alumnos se creó el estereotipo de que intentaban emular a los alumnos de la clase social alta, y de ahí por extensión se denominó snob a estos alumnos y a todas las personas que mostraban una actitud análoga.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Esnobismo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

“El cuerpo se despedaza y vuelve a juntarse en un movimiento ondulante”

Rolando Revagliatti

Eduardo Mileo nació el 4 de julio de 1953 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, en la Argentina. Fue docente de Anatomía de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires en el lapso 1996-2005. Desde 1978 ha ejercido de corrector, jefe de correctores, coordinador editorial y editor de decenas de revistas, diarios y editoriales (“El Péndulo”, “Mutantia”, “Sexhumor”, “Ñ”; “Crítica de la Argentina”, “Página 12”, “Clarín”; Grupo Editor Latinoamericano, Ediciones de la Flor, Fondo de Cultura Económica, Sociedad de Bibliófilos Argentin...

¿Es posible el ‘underground’ en tiempos de individualismo e internet?

Sergio C Fanjul

Se puede encontrar un hilo subterráneo en las últimas décadas, probablemente desde mediados del siglo XX, que recorre lo contracultural, lo underground, lo alternativo. Palabras que no describen exactamente lo mismo, pero que, con sus matices, delimitan un mismo espacio cultural y, con suerte, político. Son otros estilos de vida, otras músicas, otras literaturas, otras formas de vestirse y de comportarse, generalmente asociadas a la juventud, pero no solo. Formas pretendidamente antisistema o ajenas al sistema. Aunque muchas veces fueran o acab...

Los fantasmas cotidianos

Jesús Ramírez-Bermúdez

La literatura nos permite entrar en sintonía con los demás mediante la construcción de mundos compartidos. Pero también nos ofrece herramientas poderosas para desarrollar la individualidad. Quizá por eso es tan significativo encontrar a un lector con aficiones similares a las tuyas. Más allá de la obligación tácita del elogio hacia los clásicos y las novedades —de donde surgen tantos momentos de simulación en los círculos culturales— hay un auténtico gozo para los lectores al descubrir experiencias literarias comunes de aprendizaje, exploración...

¿Inventada? Lo que hizo Martha Debayle de ponerle un calcetín a una lata tiene nombre

Por Yazm

Martha Debayle es tendencia nuevamente y no por tener el programa de radio más escuchado en México, sino por uno más de sus videos en donde nos muestra cómo “vivir bonito” (según las costumbres de su mamá). Pero el ponerle una funda de calcetín a una lata de refresco pasó a convertirse en el meme de la semana, dejando de lado que Martha Debayle pretende decirnos qué está bien y qué está mal con nuestros modales. Y, según el usuario de TikTok Clavio Batay, hay un nombre para lo que hizo la conductora nicaragüense mexicana: esnobismo. El termino ...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Individualización (sociología)

En sociología, la individualización se refiere al proceso y situación social en la cual los individuos son considerados como dueños y responsables absolutos de su vida y destino, como fenómeno de la modernidad tardía. Es consecuencia de un desarrollo al extremo de la individualismo, haciendo creer a...

Élite simbólica

Élite simbólica es un grupo social más o menos estructurado que ostenta poder o  liderazgo, siendo de esta forma un agente principal en la formación de discursos dominantes e ideología. Frente a las oligarquía o élites duras, que ejercen su poder de forma coercitiva, las élites simbólicas ejerc...

Regulación social (regulación del orden social)

La regulación del orden social o regulación social es el conjunto de instituciones y mecanismos sociales que se desarrollan en una sociedad para mantener el orden o equilibrio social, con el objetivo de que el sistema social, como conjunto de elementos y agentes sociales interrelacionados entre sí, ...

Problemas sociales

Los problemas sociales son aquellas situaciones negativas que se dan a nivel global en una sociedad y que requieren de una solución que permita superarlos. Pueden ser de carácter sistémico, por tener una causas inherentes a como está constituida la sociedad, o pueden ser carácter coyuntural. Entre l...