Socialización secundaria

La socialización secundaria es la etapa de socialización que sucede a la socialización que se desarrolla en la infancia alrededor de la familia y la escuela -llamada socialización primaria-  y que tiene lugar generalmente a partir de la adolescencia en el entorno educativo, laboral y asociativo y a través de grupos de amigos. La socialización secundaria permite acceder al sujeto a nuevas realidades sociales que le proporcionan una mayor amplitud de miras de forma que pueda desarrollarse como persona con mayor libertad y autonomía, siempre apoyándose en la socialización primaria. Una socialización primaria problemática o fallida puede, en cambio, llevar al individuo a entregarse a una socialización secundaria que intente sustituir a aquella, con el riesgo de integrarse en grupos con tendencias antisociales, que en lugar de hacerle crecer como persona y ciudadano, le anulen o le lleven a desarrollar conductas desviadas y peligrosas.

Puede interesarte también

  • Socialización lingüística
  • Socialización terciaria
  • Agentes socializadores


Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Socialización secundaria" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

¡Que no se te pase! Mañana arrancan las preinscripciones para educación básica en Coahuila y Durango

ANGÉLICA SANDOVAL / EL SIGLO DE TORREÓN

Mañana miércoles 1 de febrero, inicia el periodo de preinscripciones de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) para el ciclo escolar 2023-2024 en los estados de Coahuila y Durango. El trámite en ambas entidades es diferente, por lo que aquí te dejamos cómo será el proceso en cada una de ellas. Por el lado de Coahuila, el periodo de preinscripciones comprende del 1 al 28 de febrero. El trámite es por Internet en la página www.inscripciones.org o bien, se puede descargar la aplicación móvil "Alumnos Coahuila". Del 1 al 12 de febrero...

¡Es hoy, es hoy! Arranca periodo de preinscripciones para educación básica en Coahuila y Durango

ANGÉLICA SANDOVAL / EL SIGLO DE TORREÓN

Este miércoles primero de febrero inicia el periodo de preinscripciones de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) para el ciclo escolar 2023-2024 en los estados de Coahuila y Durango. El trámite en ambas entidades es diferente, por lo que aquí te explicamos cómo será el proceso en cada una de ellas: Por el lado de Coahuila, el periodo de preinscripciones comprende del 1 al 28 de febrero. El trámite es por Internet en la página www.inscripciones.org o bien, se puede descargar la aplicación móvil "Alumnos Coahuila". Del 1 al 12 de f...

Clasificación primaria de desechos sólidos sigue siendo obligatoria, pero la secundaria se prorrogó hasta 2025 con la reforma al reglamento

Julio Román y María Andrea Domínguez

En agosto del 2021, el MARN publicó el acuerdo 164-2021 que contenía el Reglamento para la gestión integral de los residuos y desechos sólidos comunes. Este reglamento establecía desde su entrada en vigor que todas las personas deberían separar los desechos en orgánico e inorgánico y daba 24 meses para que fuera obligatorio la segunda fase de la clasificación, que se cumplían este 11 de agosto de 2023. Esta segunda fase de separación de desechos involucraba a las personas recolectoras de basura y a las municipalidades que debían tener listo par...

Las familias, primer escudo contra drogas; llaman a reforzar valores

citlallin.andrade

Las familias en México fungen como protección ante el consumo de sustancias ilícitas, pues en su interior se mantiene el desarrollo de habilidades y valores que previenen factores de riesgo frente a las adicciones, consideran expertos en temas de familia e infancia. Para Juan Martín Pérez García, coordinador de la iniciativa Tejiendo Redes Infancia, los núcleos familiares cumplen con su tarea central de ser un espacio de socialización, de desarrollo de habilidades y aportan elementos de protección que permiten que la mayoría de niños, adolescen...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Objeto material y objeto formal de la sociología

El objeto material de la sociología es el ser humano, del mismo modo que lo es en la psicología y en la antorpología, pero se diferencia de ellas en su objeto formal. que viene dado desde la perspectiva de la sociedad, como conjunto de relaciones de los seres humanos entre sí. Puede interesarte tam...

Interclasismo

El interclasismo hace referencia al concierto y convivencia de intereses entre clases sociales y grupos diferentes en una sociedad. Puede referirse a una situación general de integración entre diferentes grupos y clases, de modo que se favorecen las relaciones, diálogo y  movilidad entre clases...

Burocracia

Originalmente, la burocracia (bureau, "lugar de trabajo", en francés, y del griego antiguo kratos, "poder") es un sistema de trabajo y gestión en el que el trabajo se realiza con reglas y reglas determinadas, en el que los deberes de los trabajadores están perfectamente definidos, y en el que se rea...

Violencia estética

La violencia estética es un tipo de violencia simbólica generada a través de un imaginario y conjunto de cánones y estereotipos que a partir de un modelo ideal de belleza de las personas en relación al cuerpo y rostro, establece mecanismos de discriminación y exclusión hacia las personas que no cump...