Institucionalización

En sociología, la institucionalización es el proceso por el cual se insertan y desarrollan principios, valores y prácticas en un ámbito social concreto, de forma organizada y controlada, con el objetivo de normalizar, legitimar y convertir aquellas en reglas y procedimientos sistemáticos y puede afirmarse que es una característica principal de ellas. Asimismo, hace referencia, a la organización y estructura resultantes de aquellas procedimientos y prácticas. En especial, la institucionalización es un mecanismo fundamental en la gestión de la salud, la educación y en general de todos los ámbitos en los que participa el estado. Ha sido criticada desde sus propios fundamentos, en el sentido de que ha impuesto reglas de obligado cumplimiento en lo que deberían ser espacios de libertad del individuo y ha generado represión contra aquello que desde la institución se considera como no ajustado a los criterios de normalidad.

Puede interesarte tambien

  • Grupos institucionalizados


Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Institucionalización" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Polarización y populismo

liliana.moscoso

El Presidente de la República aseguró que en México “no hay polarización, hay politización”. Explicó que no hay polarización, “porque la mayoría de la gente está de acuerdo con lo que se está haciendo; tenemos el respaldo de la gente. El principal problema de los adversarios es que desprecian al pueblo…”. Con esa declaración es imposible no analizar la veracidad de esa afirmación: ¿El gobierno actual polariza? Y para responder esta cuestión, lo invito a analizar el discurso presidencial, el corifeo de los gobernadores y legisladores de Morena, ...

El COEGI apuesta por la investigación y entrega sus ayudas a cuatro proyectos presentados por enfermeras guipuzcoanas

Comunicae

Los proyectos han sido presentados por Nagore Arizaga, Yeshika Merino, Itsaso Mugica y Janire Virgala y abordan cuestiones relacionadas con la vulnerabilidad de las personas mayores, los valores profesionales de Enfermería, los efectos del ejercicio físico en personas que viven institucionalizadas y en centros residenciales. Para visualizar el vídeo de la presentación de los proyectos, clicar aquí La sede del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) ha acogido la jornada de entrega de las ayudas a la investigación 2022 de la entidad, c...

VIOLENCIA INSTITUCIONALIZADA

Administraador

Luis Arnoldo Colato Hernández Educador El plan de control territorial adelantado desde el ejecutivo, como respuesta según afirma a la violencia desatada por el terrorismo doméstico, muestra ahora su intensión última, claramente evidenciado en las actuales circunstancias: sumisión social a sus particulares intereses. Y es que, con la excusa de someter a los maleantes organizados que han aterrorizado a la población desde finalizado el conflicto armado, el estado descubre ahora las intenciones ocultas que el plan adelantado detenta: imponer su nar...

Fesimras objeta designación del nuevo gerente de CNS

Jeanete

La Federación Sindical de Médicos y Ramas Afines (Fesimras) rechazó la designación de José Luis Martínez como nuevo gerente de la Caja Nacional de Salud (CNS), debido a que no es un profesional médico institucionalizado y no conoce la realidad de la aseguradora. La ejecutiva del Fesimras, Nancy Pereira, explicó que como profesionales y trabajadores de la aseguradora considera que el Ministerio de Salud realizó una designación política partidaria y no técnica como lo que requieren. “Él (José Luis Martínez) no es de nuestra institución, no es afi...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Cambio social

Cambio social o transformación social es el proceso por el cual se produce un cambio relevante y notable en las instituciones y estructuras de una sociedad, comunidad o grupo de modo se establece nuevas relaciones sociales y finalmente incluso aflora un nuevo orden social. El cambio social puede dar...

Regulación social (regulación del orden social)

La regulación del orden social o regulación social es el conjunto de instituciones y mecanismos sociales que se desarrollan en una sociedad para mantener el orden o equilibrio social, con el objetivo de que el sistema social, como conjunto de elementos y agentes sociales interrelacionados entre sí, ...

Brecha generacional (brecha intergeneracional)

La brecha generacional o brecha intergeneracional hace diferencias  referencia a las diferencias que existen entre generaciones jóvenes y maduras. En el ámbito cultural recoge las diferentes actitudes, opiniones o comportamientos que existen de una generación a otra. En el ámbito socioeconómico...

Comunidades productivas

Las comunidades productivas son aquellas comunidades locales que emprenden y desarrollan proyectos económicos y empresariales de forma colectiva y solodaria. Se han desarrollado sobre todo en comunidades rurales en las que el grado de cohesión social es mayor que en la ciudad. Frente a la empresa co...