Terrazas fluviales (terrazas aluviales)
Las terrazas fluviales o terrazas aluviales son áreas de topografía plana o poco desnivel en los márgnes de un río o lago, frecuentemente de forma escalonada, formadas por la acumulación de sedimentos aportados por el río como consecuencia las fluctuaciones del caudal. Por ejemplo, se pueden crear terrazas fluviales cuando un aumento sostenido del caudal del río aglutina los sedimentos en forma de tabla y al bajar el caudal erosiona la roca subyacente, dejando las tablas de sedimentos más elevadas que la llanura inundable del río.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Terrazas fluviales (terrazas aluviales)" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Carretera terciaria
Generalmente, se puede definir a las carreteras terciarias como aquellas carreteras que partiendo de una cabeza de municipio se comunican con zonas menos pobladas o aisladas del núcleo de población principal o que simplemente comunican esas zonas menos pobladas entre sí, sin pasar por un núcleo de p...
Barrio chino
Un barrio chino es una expresión peyorativa en castellano que se utiliza para denotar una zona urbana donde se concentran la prostitución, el tráfico de drogas y otros negocios ilícitos. La expresión va de esta forma mas allá del significado literal de "barrio donde vive una comunidad de origen chin...
Frontera geográfica
Una frontera geográfica es la línea que delimita o separa dos territorios en la superficie terrestre. Puede tratarse de una frontera terrestre, marítima, fluvial o lacustre.
Puede interesarte también
Fronteras marítimas
...
Corografía
La corografía es una descripción geográfica detallada de un país o región concreta, en la que se reseñañ también fenómenos y hechos sociales y económicos. A partir del Renacimiento y hasta el siglo XX, la corografía se consideró fundamental para la exploración y conocimiento de los nuevo...
