Shock energético

Un shock energético es una escasez repentina e inesperada de recursos energéticos y un incremento notable en sus precios, como consecuencia de dicha escasez u otros acontecimientos como accidentes, desastres naturales, tensiones geopolíticas o agotamiento de recursos. El shock energético provoca tensiones en la economía al ser la energía un input fundamental en la actividad económica. El incremento de costes energéticos, como inflación de costes que es, se traslada a aumentos de precios en el resto de la economía con el riesgo de provocar efectos de segunda ronda e incluso una espiral inflacionista que puede provocar una crisis económica de graves consecuencias.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Shock energético" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Un 2023 de optimismo contenido

https://www.elcorreo.com/economia/2023-optimismo-contenido-20230102093442-nt.html

Iniciamos 2023 en uno de los momentos más desafiantes de las últimas décadas, con un clima de incertidumbre provocado, en gran medida, por la invasión de Ucrania. El año estará marcado a nivel global por la inflación y la desaceleración del crecimiento. España todavía no ha alcanzado los niveles de PIB previos a la pandemia, aunque resiste mejor de lo esperado el shock energético y las incertidumbres existentes. De hecho BBVA Research estima que en 2023 crecerá por encima de la media europea.Seguir leyendoLa crisis climática y la agresión a Ucr...

BP recorta sus previsiones de actividad mundial y consumo de energía a largo plazo

Europa Press

MADRID, 30 (EUROPA PRESS) La petrolera británica BP ha enfriado sus perspectivas a largo plazo para la actividad de la economía mundial y la demanda de energía, como consecuencia en parte del impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania, que podría contribuir a acelerar la transición energética de los países hacia fuentes de energía renovables y de combustibles no fósiles. "El mayor enfoque en la seguridad energética como resultado de la guerra entre Rusia y Ucrania tiene el potencial de acelerar la transición energética", ha advertido el economi...

Los tres años más salvajes de la historia económica moderna

Ignacio Fariza

Hace tres años el mundo ya contenía el aliento ante el rápido avance del virus, pero nada hacía presagiar todavía que la economía iba a darse la vuelta como un calcetín en cuestión de horas. Que la actividad iba a quedar artificialmente hibernada. Y que el planeta, en fin, aguardaría durante meses a la espera del desconfinamiento. En ninguna cabeza entraba la posibilidad de la mayor recesión jamás vivida en tiempos de paz. Y tampoco que esa paz estaba a punto de saltar por los aires con la primera guerra en suelo europeo desde la de los Balcane...

El economista Daniel Paloma Freire explica las claves de la economía del 2022 y 2023

Emprendedores de Hoy

Daniel Paloma Freire es un estratega financiero internacional, economista certificado y perito fiscal, cuyo trabajo se vuelve imprescindible en un contexto definido por una marcada desaceleración generalizada de la actividad económica mundial, con los niveles de inflación más altos en décadas. En este aspecto, la crisis del coste de vida, el empeoramiento de las condiciones financieras en distintas regiones del mundo, la invasión de Rusia a Ucrania y los efectos de la pandemia de COVID-19 son algunos de los factores que inciden notablemente en ...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Producto homogéneo

Un producto homogéneo es aquel producto que por su naturaleza no presenta diferencias según sea su oferente, de modo que los estos no pueden diferenciarse respecto de los competidores. Los productos homogéneos son caracteríticos de las estructuras de mercado como la competencia perfecta y el oligopo...

Capital especulativo

Capital especulativo es el capital o conjunto de recursos e intereses financieros que persigue invertir en operaciones que tienen como objetivo la obtención de una plusvalía en un periodo corto de tiempo mediante la compra y posterior venta de activos (ver además activos especulativos), generalmente...

Capital humano

El capital humano es el conjunto de conocimientos, habilidades, motivación y cualidades asociadas de las personas que integran una organización. En la empresa se considera un factor de producción más, junto con el capital técnico y otros elementos de capital físico; además es uno de los factores, po...

Fuerza de trabajo

Quizás te refieres al término de fuerza laboral. Fuerza de trabajo es un concepto empleado especialmente en el marxismo. Según el propio Marx, la fuerza de trabajo es "el conjunto de capacidades y capacidades físicas e intelectuales de las que el hombre se vale para producir cosas útiles". Originar...