Servidumbre (derecho)

La servidumbre o el derecho de servidumbre es el derecho real que asiste a una persona no propietaria de un bien inmueble a utilizarlo u obtener beneficio de él, limitando así el dominio del propietario. Un ejemplo de servidumbre es el derecho que tienen las personas a entrar en un terreno para transitar por él para acceder a otro terreno o camino.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Servidumbre (derecho)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 30/03/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Principios generales del derecho

Los principios generales del derecho son reglas y criterios básicos, no escritos e inconcretos, en el derecho (1) que inspiran el ordenamiento jurídico y su interpretación y (2) que son susceptibles de aplicación en el caso de que no existan normas jurídicas o costumbre para un caso concreto. De est...

Hipoteca naval

En el ámbito marítimo, la hipoteca naval es un derecho real sobre un buque, embarcación o análogo como garantía del cumplimiento de una obligación, normalmente relacionada con la concesión de un préstamo para la adquisición o construcción del buque....

Parientes colaterales

Un pariente colateral es aquel tiene un antepasado común respecto de otro, aunque sin descender directamente de él. Por ejemplo son parientes colaterales, tíos y primos, de los que uno no desciende pero tienen como antepasado común los abuelos. ...

Culpa inexcusable

En las ciencias jurídicas, la culpa inexcusable es un tipo de culpa o acción/omisión por imprudencia o negligencia de tipo muy grave, en el sentido de que no existe para el comportamiento calificado ninguna justificación razonable, pero aún así, sin llegar al dolo como acto con voluntad e intención ...