Servidumbre (derecho)

La servidumbre o el derecho de servidumbre es el derecho real que asiste a una persona no propietaria de un bien inmueble a utilizarlo u obtener beneficio de él, limitando así el dominio del propietario. Un ejemplo de servidumbre es el derecho que tienen las personas a entrar en un terreno para transitar por él para acceder a otro terreno o camino.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Servidumbre (derecho)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 30/03/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Bienes muebles (bienes mobiliarios)

No confundir con valores mobiliarios. Un bien mueble o bien mobiliario es un bien que se puede trasladar de un lugar otro sin sufrir alteración o menoscabo. Dentro de los bienes muebles se distinguen los bienes muebles por naturaleza, que son lo que obedecen exactamente a la definición anterior, lo...

Conducta punible

La conducta punible es el comportamiento humano voluntario, esto es no forzado, que reúne las características de tipicidad, antijuridicidad y que merece una pena o castigo, además de interpretarse como causa del hecho socialmente negativo que se valora....

Bienes comunales

Los bienes comunales son aquellos que pertenecen a una comunidad política natural o  reconocida jurídicamente y cuyos derechos de propiedad y aprovechamiento corresponden por tanto colectivamente a cada uno de los miembros de dicha comunidad, sin que cada de ellos se pueda apropiar o utilizar e...

Laboralización

Laboralización es el proceso de transformación de una relación formal o informal entre un trabajador y la persona  o institución para la que trabaja en una relación laboral formal, mediante un contrato de trabajo. El término se aplica a múltiples contextos, como por ejemplo el caso de los falso...