Segregación residencial

La segregación residencial por el cual los habitantes de una ciudad fijan su residencia de forma forzada u obligada en barrios o comunidades vecinales concretas en base a sus características raciales o físicas, pertenencia cultural o nivel socioeconómico. La raza, la etnia, el nivel socioeconómico y la edad suelen ser las características y factores que influyen en este tipo de segregación. Así pues, se puede afirmar que la segregación residencial es en definitiva una segregación secundaria que se origina básicamente por otras discriminaciones. Aún así, la propia residencia acaba convirtiéndose en un factor de clasificación de la persona, como etiqueta para establecer estereotipos. Hay que dejar claro, sin embargo, que la segregación residencial, lejos de ser simplemente la concentración de "gente especial" en un barrio determinado, esta debe llevarse a cabo de forma forzosa para las personas y las familias, esto es, son finalmente unos grupos sopciales los que desplazan a otros; por ejemplo, el fenómeno de los barrios chinos no debería considerarse segregación residencial, ya que en estos casos han sido los mismoa  ciudadanos de ese origen los que han decidido convivir juntos. Por último, hay que señalar que la segregación residencial es un proceso dinámico que puede variar a lo largo del tiempo, como ocurre en la gentrificación.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Segregación residencial" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 23/04/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Trabajo social

Trabajo social es una práctica organizada, desarrollada tanto por profesionales como por voluntarios, que tiene como objetivo ayudar a las personas y a las comunidades, especialmente aquellas vulnerables, promoviendo e impulsando su desarrollo y bienestar individual y colectivo. Se trata en todo cas...

Eco mediático

Eco mediático hace referencia a la repercusión pública que ha tenido en los medios de comunicación de masas un acontecimiento o una persona en particular en un momento determinado....

Actor social

Un actor social es una persona, grupo o institución que toma parte en la vida social a través de la acción social, en base a determinados fines y objetivos, y que a partir de esa acción continua puede desarrollar una conciencia, organización, interacción e influencia en el área social, convirtiéndos...

Evidencia de género (estadísticas de genero)

Una evidencia de género o estadística de genero es una proporción, frecuencia o magnitud comparativa en la que las mujeres y hombres muestran una diferencia social, ocupando un determinado tipo de trabajo, detentando una posición o desarrollando un  comportamiento. Por ejemplo, son tendencias d...