Securitización

En el ámbito de la sociología, la securitización es el discurso o actuación en el ámbito político que promueve la movilización de recursos materiales y humanos con el objetivo de hacer frente a amenazas subjetivas que pongan en riesgo los interese de cierto clase o grupo de intereses. Más alla de la seguridad como modo de proteger la integridad de bienes y personas en un estado de derecho, la securitización es una retórica e institucionalización de la amenaza y el peligro, que lleva a implementar medidas que desbordan los límites normales de protección, poniendo en el foco de vigilancia y sospecha a amplios sectores de la población. Desde finales del siglo XX, la securitización se ha extendido como práctica comúin dentro de los estados, y que tiene como última causa la fragilidad de esos mismos estados, incapaces de crear condiciones democrñaticas sin poner en peligro los intereses de las élites.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Securitización" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Cuando la ayuda internacional está al servicio de la seguridad nacional

Gonzalo Fanjul Suárez

En febrero de 2018 el despacho estadounidense proisraelí The Zionist Advocacy Center (TZAC) demandó a la ONG Oxfam Reino Unido por sus actividades en Palestina. El texto de la demanda solicitaba una penalización de 160,2 millones de dólares (unos 150 millones de euros) por colaborar en la Franja de Gaza con un Gobierno, el de Hamás, declarado terrorista por las autoridades norteamericanas. La “colaboración” consistía en apoyar a la sociedad civil en programas de desarrollo agrario en una zona donde un millón largo de personas (sobre los dos mil...

Masacres en Melilla y Libia: nada nuevo en las fronteras europeas

Anna Bailey-Morley

Por sorprendente que parezca, la evidencia creciente de que los Estados europeos violan el derecho internacional y emplean la violencia contra las personas migrantes no ha frenado las políticas de externalización y securitización de las fronteras; en cambio, se ha convertido en una razón para expandir las restricciones. Las organizaciones de derechos humanos, los medios de comunicación internacionales, algunos políticos y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos han documentado las expulsiones ilegales de inmigrantes y el peligro creciente de la...

Argentina: respuestas a tres grupos críticos de la dolarización

administrador

En la República Argentina, la dolarización vuelve a la mesa de debate y, entonces, emergen sus críticos. Es posible visualizar tres grupos dentro de ellos, aunque es probable que algún economista se sienta parte de dos grupos a la vez. Los malos críticos Los primeros son aquellos que cuestionan la dolarización, pero también la idea de que la inflación argentina tiene causas monetarias. Rechazan la convertibilidad y cualquier regla monetaria, e incluso argumentan que algo de inflación es necesaria, parafraseando a Aldo Ferrer, incluso en niveles...

Ken Salazar: peligrosa injerencia

Ana Mar

Tras la pandemia, el fenómeno migratorio requiere nuevas herramientas globales que permitan rencauzar el curso que fue prácticamente bloqueado ante las necesidades, válidas o no, de evitar los contagios por el covid-19. De los 277 millones de personas que viven en un lugar distinto al suyo, 192 millones provienen de países de bajos y medianos ingresos. Lo que quiere decir que el componente destacado de la economía global ha sido la migración laboral internacional. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) calcula que 800 millones...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Elitización

Elitización es el proceso por el que un espacio o ámbito social (por ejemplo, un espacio residencial o una institución educativa) queda reservado para las personas de un nivel socioeconómico alto, excluyendo a las personas ajenas de clases más bajas, generando de esta forma un marco de exclusividad,...

Igualdad de oportunidades

La igualdad de oportunidades es la situación en la que todas las personas de una sociedad, comunidad o grupo tienen las mismas oportunidades u opciones de desarrollar sus proyectos de vida, en sus estudios, en el ámbito laboral o en el económico en general, sin que para ello sufran discriminación po...

Comunidad intelectual

Una comunidad intelectual es un grupo de personas expertas en una disciplina concreta, sobre todo dentro del área de las ciencias sociales y las humanidades, que comparten una misma visión o paradigma sobre aquella, manteniendo además entre ellos cierta red de relación mutua que les lleva a investig...

Barbarie

Se denomina barbarie a cualquier actuación o comportamiento contrario a la vida y dignidad de las personas  y que en general vulnera las normas y principio morales básicos de una sociedad. Se considera que la babarie es lo opuesto a la civilización....