Sector formal y sector informal

La distinción entre sector formal y sector informal en una economía hace referencia a los sectores y actividades económicas que se encuentran controladas por el Estado, dentro del marco legal que las regula (sector informal) o se encuentran al margen de controles administrativos o fiscales. El sector informal de una economía forma parte de la economía sumergida junto con las actividades económicas relacionadas con hechos delictivos. Una variante del sector informal es el mercado negro, si se realiza con mercancías que no son ilegales, pero cuyo comercio se realiza fuera sin los permisos o licencias legales.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Sector formal y sector informal" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Edición impresa | El Federalismo informal, por Iván Arenas

Edgar Mandujano

No obstante que formalmente el país no está constituido como una república federal, en la práctica lo es. Además, es un federalismo informal. No se practica solo a nivel de las regiones sino, y lo que es peor, en todos los espacios de gobierno. Somos una república “federal informal”, si cabe, y lo que sucede en Puno es un primer salto a la vista. Las instituciones tutelares no han podido imponerse por completo en la región sureña. Este federalismo informal no solo se caracteriza por la desaparición de proyectos democráticos de los partidos polí...

Se mantiene en alza la informalidad en el país; en julio-septiembre, 55% de la población, en estas condiciones

Mario Luis Fuentes

Los datos preliminares dados a conocer recientemente por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), relativos a la magnitud de la economía informal en México llaman a encender las luces de alarma, pues poco se ha avanzado en la reducción de este “sector” de la economía nacional. LA MAGNITUD De acuerdo con el Inegi “en el año 2021, la economía informal participó con 23.7% del Producto Interno Bruto nacional, cifra 1.9 puntos porcentuales superior a la de 2020, cuando fue de 21.8 por ciento. Esto significa, según el propio institut...

Afecta informalidad a la planta productiva.- IP

Agencia Reforma

Cd. de México, México .-El sector industrial aseguró que los altos niveles de informalidad están afectando a la planta productiva, por lo que urgió regularizar esta situación."Es un problema nacional que tenemos. La informalidad nos está afectando a los formales (...) casi el 50 y tantos por ciento se están yendo al tema de informalidad."¿Qué sucede, por qué a veces se van a la informalidad? Por lógica, quieren ganar un poco más, no quieren que se les rebaje impuestos y eso nos está afectando a nosotros en la planta productiva. El llamado que h...

Economía informal aporta 24 de cada 100 pesos al PIB: Inegi

Jessica Martínez and Marco Fragoso

La economía informal en 2021 aportó el 23.7% del PIB, lo que representó un aumento de 1.9 puntos porcentuales respecto a 2020, según cifras preliminares del Inegi publicadas el lunes. El nivel de participación de la economía informal al cierre de 2021 fue el más alto desde 2009, cuando contribuyó con el 24.4% del PIB. TE PUEDE INTERESAR: Recuperación, principal reto en lo que resta del Gobierno De manera desagregada, el sector informal referente a las unidades económicas constituidas por micronegocios que no cuentan con los registros legales bá...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Fuerzas productivas

El concepto de fuerzas productivas hace referencia, en el seno de la teoría marxista, a la capacidad potencial que tienen los recursos (los recursos naturales, el propio trabajo, medios de producción, la tecnología y como se organizan entre ellos) para desarrollar trabajo y por ende producción. Esta...

Autarquía

La autarquía es la situación en la que un país desarrolla o intenta desarrollar su economía con autosuficiencia, sin relaciones comerciales y de capital con otros países y con recursos del propio país e intercambios económicos internos. Puede decirse que la autarquía es una economía cerrada al exter...

Liberalismo económico

El liberalismo económico es la doctrina económica que defiende la libertad de iniciativa económica y el libre mercado con el menor intervencionismo posible del estado. Los economistas partidarios de esta doctrina,  empezando por Adam Smith (1723-1790), afirman que el liberalismo económico asign...

Estabilidad macroeconómica

La estabilidad macroeconómica o estabilidad económica de un país es la situación en la que las variables e indicadores macroeconómicos de un país muestran una variación moderada, creándose de esta forma un escenario de equilibrio , certidumbre y confianza para el desarrollo de la actividad económica...