Rigidez salarial (salarios rígidos)

En economía, la rigidez salarial se refiere a la dificultad que existe para ajustar los salarios en una u otra circunstancia. En este situación se habla también de salarios rígidos.  La situación opuesta es la flexibilidad salarial. La rigidez salarial suele ser resultado de regulaciones laborales, sobre todo salarios establecidos por convenio colectivo o salarios mínimos.

Una rigidez salarial pone obstáculos a las empresas para ajustar costes laborales, en definitiva bajar salarios, en tiempos de crisis económica, lo cual puede llevar a estas incluso a tener que recurrir a los despidos para ahorrar costes. Es por ello que generalmente, y desde una perspectiva liberal, se actúa en contra de la rigidez salarial en el sentido de que favorece el desempleo, aunque dicha rigidez se defiende desde esa perspectiva solo cuando hay que bajar salarios. Se debe, por tanto, distinguir entre rigidez salarial al alza y rigidez salarial a la baja. 

El desempleo creado por la rigidez salarial es el denominado paro estructural: a un sueldo mínimo establecido por el gobierno, existen una mayor oferta de trabajo por parte de los trabajadores que demanda de trabajo por parte de las empresas, que no pueden pagar esos salarios al nivel de productividad existente. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Rigidez salarial (salarios rígidos)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/03/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Capital financiero

Quizás estés buscando información sobre: Capitalismo financiero. O quizás estés buscando información sobre: Capital bancario. O quizás estés buscando información sobre Capital financiero en el contexto de la matemática financiera. Capital financiero es la parte de la renta que no se consume y que...

Comercio exterior

El comercio exterior es el conjunto de las actividades económicas vinculadas a las transacciones (importaciones y exportaciones) y transacciones financieras (inversiones de capital, transferencias,...) que se producen entre agentes económicos (particulares, empresas y administraciones públicas) de...

Intereses (finanzas)

En finanzas, el interés es la cantidad de dinero que se obtiene por invertir o prestar capitala un plazo determinado, con el objetivo de remunerar el hecho de que el inversor o prestamista(persona que invierte o presta su dinero) deja de disponer de él por un tiempo dado y premiarle por el riesgode ...

Comerciantes

Un comerciante es un empresario que se tiene como actividad principal la comercialización de mercancías o productos producidos por otras empresas, obteniendo por su labor de intermediación y distribución un margen comercial, la diferencia entre el precio de adquisición y el precio de venta del produ...