Rigidez salarial (salarios rígidos)

En economía, la rigidez salarial se refiere a la dificultad que existe para ajustar los salarios en una u otra circunstancia. En este situación se habla también de salarios rígidos.  La situación opuesta es la flexibilidad salarial. La rigidez salarial suele ser resultado de regulaciones laborales, sobre todo salarios establecidos por convenio colectivo o salarios mínimos.

Una rigidez salarial pone obstáculos a las empresas para ajustar costes laborales, en definitiva bajar salarios, en tiempos de crisis económica, lo cual puede llevar a estas incluso a tener que recurrir a los despidos para ahorrar costes. Es por ello que generalmente, y desde una perspectiva liberal, se actúa en contra de la rigidez salarial en el sentido de que favorece el desempleo, aunque dicha rigidez se defiende desde esa perspectiva solo cuando hay que bajar salarios. Se debe, por tanto, distinguir entre rigidez salarial al alza y rigidez salarial a la baja. 

El desempleo creado por la rigidez salarial es el denominado paro estructural: a un sueldo mínimo establecido por el gobierno, existen una mayor oferta de trabajo por parte de los trabajadores que demanda de trabajo por parte de las empresas, que no pueden pagar esos salarios al nivel de productividad existente. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Rigidez salarial (salarios rígidos)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/03/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Índice de Lerner

El índice de Lerner es un indicador utilizado en economñia para medir el poder de mercado en una empresa. Se calcula de este modo: $$L=\cfrac{P-CM}{P}$$ siendo \(P\) el precio al que la empresa comercializa su producto y \(CM\) el costo merginal del producto. En condiciones similares a la competen...

Consolidación fiscal

La consolidación fiscal es el conjunto de medidas aplicadas para aumentar la recaudación de tributos con el objetivo de reducir el déficit y equilibrar los presupuestos públicos. Puede realizarse de múltiples maneras, como introduciendo nuevos tributos, incrementando tipos impositivos o ampliando la...

Trabajo

El trabajo es el esfuerzo por satisfacer las necesidades humanas, realizado directamente para satisfacer las propias necesidades, o indirectamente, cuando se trabaja para otro a cambio de una remuneración (consulta, demás, empleo). En general, el trabajo y las formas de trabajo dependen de determina...