Revolución gerencial

La revolución gerencial o revolución managerial, también llamda revolución de los gerentes o managers, hace referencia al cambio histórico operado especialmente en las grandes empresas cuando la dirección, gestión y control de la actividad pasa de manos de los propietarios de la empresa a los managers o gerentes, profesionales contratados por los propietarios. Fue James Burnham (1905-1987) quién observó, analizó y difundió con más profundidad el concepto, y en especial es reseñable su obra The Managerial Revolution, publicado en 1941. Según el propio Burnham, el proceso se inició al comienzo del siglo XX, con la adopción de la burocracia  y la racionalización y la estandarización de procesos como paradigmas principales de gestión en la empresa. La difusión y la aconsolidación de dichos procesos se llevó a cabo en las siguientes décadas, sobre todo en Estados Unidos y otros países avanzados, hasta convertirse en global a finales del siglo XX, hasta el punto de que han sido los gerentes, a través de su participación y control de los Consejos de Administración de las grandes empresas, los que han llegado a ostentar el poder de decisión en la empresa, formando lo que se ha venido en denominar una tecnocracia.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Revolución gerencial" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 21/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Internalización (empresa)

Quizás estés buscando: Internacionalización (finanzas). En el ámbito de la empresa, la internalización se refiere al desarrollo y ejecución por parte de la propia empresa de procesos de su actividad que pudiesen ser susceptibles de realización por parte de empresas o agentes externos a la empr...

Factor ergonómico

Los factores ergonómicos son las condiciones de trabajo en las que se desenvuelve un trabajador ocaracterísticas específicas de su puesto de trabajo que afectan tanto a su productividad como a su bienestar y salud física y psicológica....

Pautas de compra

Las pautas de compra definen la forma en que los consumidores adquieren un producto o servicio en relación a la frecuencia, cantidad, lugar de compra, elección frente a productos de la competencia y otras variables más o menos concretas y medibles. Forman parte del comportamiento del consumidor, jun...

Profesionalización

La profesionalización es el proceso por el que se desarrollan capacidades y competencias al desarrollar una actividad económica concreta, de forma que se incrementan la productividad, eficiencia, valor añadido y competitividad y se inserta, normaliza y regula la actividad dentro de la economía forma...