Revolución gerencial

La revolución gerencial o revolución managerial, también llamda revolución de los gerentes o managers, hace referencia al cambio histórico operado especialmente en las grandes empresas cuando la dirección, gestión y control de la actividad pasa de manos de los propietarios de la empresa a los managers o gerentes, profesionales contratados por los propietarios. Fue James Burnham (1905-1987) quién observó, analizó y difundió con más profundidad el concepto, y en especial es reseñable su obra The Managerial Revolution, publicado en 1941. Según el propio Burnham, el proceso se inició al comienzo del siglo XX, con la adopción de la burocracia  y la racionalización y la estandarización de procesos como paradigmas principales de gestión en la empresa. La difusión y la aconsolidación de dichos procesos se llevó a cabo en las siguientes décadas, sobre todo en Estados Unidos y otros países avanzados, hasta convertirse en global a finales del siglo XX, hasta el punto de que han sido los gerentes, a través de su participación y control de los Consejos de Administración de las grandes empresas, los que han llegado a ostentar el poder de decisión en la empresa, formando lo que se ha venido en denominar una tecnocracia.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Revolución gerencial" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 21/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Masas y submasas patrimoniales

Las masas patrimoniales son conjuntos homogéneos de elementos patrimoniales (bienes, derechos y obligaciones) que conforman el balance de una empresa. Las masas patrimoniales principales son el activo (bienes y derechos), el pasivo (obligaciones) y el patrimonio neto de la empresa. Cada una de esta ...

Activo no corriente

El activo no corriente es el conjunto de elementos patrimoniales de la empresa que esta utiliza en su actividad y derechos e inversiones con un periodo de realización y liquidez que va mas allá del ejercicio económico de la empresa, es decir, superior a los 12 meses. Incluye de esta forma instalacio...

Plazo de abastecimiento (plazo de suministro)

En la gestión de inventarios, el plazo de aprovisionamiento o plazo de suministro es el tiempo que transcurre entre la petición de materias primas o componentes y su recepción en almacén. Es imprescindible conocer el plazo de abastecimiento para conocer el punto de emisión del pedido, que se calcula...

Límite de rango (finanzas)

En finanzas, los límites de rango son los  valores superiores e inferiores entre los que se mueve la cotización de una acción, título u otro tipo de activo financiero, cuando dicha cotización no presenta tendencia ni al alza ni a la baja. Puede interesarte también Mercado lateral ...