Reterritorialización
Partiendo de la idea de territorio como espacio geográfico humanizado en el sentido de que está dotada de significación y sentido para los que lo habitan, a partir del modelado que ha afectuado una sociedad o comunidad en su interior para satisfacer sus necesidades, la reterritorialización hace referencia a la reapropiación y reconstrucción del territorio de forma que se le dota de nuevas significaciones para la comunidad, frecuentemente tras procesos de desterritorialización o enajenación del territorio a una comunidad.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Reterritorialización" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 27/10/2023
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Noticias relacionadas
Chiapas: necropoder y paramilitarismo
Carlos Fazio
El “humanismo” de la Cuarta Transformación no llegó al sureste mexicano. Chiapas es un polvorín a punto de estallar. Y no por ausencia del Estado: dado que es un territorio de gran importancia geopolítica y geoeconómica −y además fronterizo con Guatemala−, por razones de seguridad nacional existe allí una fuerte presencia militar, la Guardia Nacional y las distintas policías, misma que se agudizó tras la imposición, por los gobiernos de Donald Trump y Joe Biden, del control militarizado (por el Estado mexicano) de las oleadas migratorias proced...
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Conurbación (conurbanización)
La conurbación, también llamada conurbanización, es la aglomeración continua de varias ciudades o núcleos urbanos, organizada en forma de red policéntrica, esto es, sin ciudades principales o centros destacados. Aunque históricamente han surgido como consecuencia del rápido crecimiento urbano, los f...
Frontera natural
Frontera natural es aquel accidente o elemento geográfico que separa dos espacios geográficos con características naturales distintas. Pueden ejercer como frontera natural el curso de un río, una cordillera o una línea litoral. También puede considerarse una frontera natural la línea divisoria de do...
Agricultura
Se entiende por agricultura la actividad consistente en el cultivo de hortalizas, frutos, cereales, legumbres y otras plantas y productos alimenticios para consumo humano y del ganado y otros animales domesticados, la preparación y tratamiento de las tierras e instalaciones necesarias para la produc...
Altiplano
En su acepción más general, el altiplano es una meseta de elevada altitud, generalmente perteneciente a una cordillera de mayor tamaño. En su sentido más particular, el Altiplano o más exactamente el Altiplano andino hace referencia a una extensa meseta árida que forma parte de la cordillera de lo...