Reterritorialización

Partiendo de la idea de territorio como espacio geográfico humanizado en el sentido de que está dotada de significación y sentido para los que lo habitan, a partir del modelado que ha afectuado una sociedad o comunidad en su interior para satisfacer sus necesidades, la reterritorialización hace referencia a la reapropiación y reconstrucción del territorio de forma que se le dota de nuevas significaciones para la comunidad, frecuentemente tras procesos de desterritorialización o enajenación del territorio a una comunidad.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Reterritorialización" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 27/10/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Chiapas: necropoder y paramilitarismo

Carlos Fazio

El “humanismo” de la Cuarta Transformación no llegó al sureste mexicano. Chiapas es un polvorín a punto de estallar. Y no por ausencia del Estado: dado que es un territorio de gran importancia geopolítica y geoeconómica −y además fronterizo con Guatemala−, por razones de seguridad nacional existe allí una fuerte presencia militar, la Guardia Nacional y las distintas policías, misma que se agudizó tras la imposición, por los gobiernos de Donald Trump y Joe Biden, del control militarizado (por el Estado mexicano) de las oleadas migratorias proced...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Lapiaz (lenar)

En el modelado kárstico, los lapiaces o lenares son acumulaciones de roca caliza, frecuentemente en forma de franjas, separadas por estrías, agujeros y huecos más o menos profundos, debido a la disolución diferencial de la piedra caliza que se forma por acumulación de las aguas pluviales en los surc...

Estabilidad ambiental

Estabilidad ambiental es una situación de equilibrio en un ecosistema a lo largo de tiempo, con poca variabilidad en sus parámetros físicos, químicos y biológicos, que permite el desarrollo a largo del ecosistema con una biodiversidad propia y diversa dentro de esos parámetros. Un sistema ambiental ...

Escala numérica (mapas y planos)

La escala numérica es un tipo de escala cartográfica representada por una razón o proporción entre distancias en el mapa y distancias reales. Dicha escala debe indicarse en todo mapa o plano que tenga entre sus objetivos proporcionar distancias precisas. Por ejemplo, una escala E 1:100.000 indica ...

Migraciones humanas

Imagen: Inmigrantes llegando a Nueva York, 1902. Las migraciones humanas son los cambios de residencia de personas o familias de su lugar habitual de residencia y trabajo a otro, con carácter temporal o permanente, de modo voluntario o forzado, por razones de trabajo, mejorar sus condiciones de v...