Reterritorialización

Partiendo de la idea de territorio como espacio geográfico humanizado en el sentido de que está dotada de significación y sentido para los que lo habitan, a partir del modelado que ha afectuado una sociedad o comunidad en su interior para satisfacer sus necesidades, la reterritorialización hace referencia a la reapropiación y reconstrucción del territorio de forma que se le dota de nuevas significaciones para la comunidad, frecuentemente tras procesos de desterritorialización o enajenación del territorio a una comunidad.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Reterritorialización" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 27/10/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Chiapas: necropoder y paramilitarismo

Carlos Fazio

El “humanismo” de la Cuarta Transformación no llegó al sureste mexicano. Chiapas es un polvorín a punto de estallar. Y no por ausencia del Estado: dado que es un territorio de gran importancia geopolítica y geoeconómica −y además fronterizo con Guatemala−, por razones de seguridad nacional existe allí una fuerte presencia militar, la Guardia Nacional y las distintas policías, misma que se agudizó tras la imposición, por los gobiernos de Donald Trump y Joe Biden, del control militarizado (por el Estado mexicano) de las oleadas migratorias proced...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Nivel del mar

El nivel de mar es la altura de referencia, más exactamente un referente altimétrico, desde la que se mide la altitud a un punto geográfico como distancia vertical hasta ese punto, esto es, es el nivel de altitud de valor 0 y que coincide con el nivel de los océanos en un nivel medio entre marea baj...

Deforestación

Deforestación es la transformación de zonas forestales o selvícolas en zonas libres de bosques, debido a su explotación económica para el aprovechamiento de madera o biomasa o para transformarlas en zonas agrícolas, ganaderas, industriales o urbanas. Según la definición dada por la FAO, la deforesta...

Aguas superficiales

Las aguas superficiales son la parte de las aguas continentales que se encuentran en la superficie terrestre, al aire libre. Comprenden, por tanto, las aguas continentales que no son subterráneas, y se dividen entre aguas lóticas, con corriente, principalmente aguas salvajes, torrentes y ríos; y agu...

Frontera terrestre

Una frontera terrestre es una frontera geográfica delimitada a lo largo de un terreno tierra adentro, en contraposición a la frontera marítima, que establece límites de jusridicción o soberanía en la superficie marina. Frente a la frontera marítima, la frontera terrestre presente la ventaja de su ma...