Rentas del trabajo y rentas del capital

Las rentas de capital son las rentas que perciben las personas físicas gracias a sus bienes de capital, tales como intereses y dividendos por activos financieros y acciones, alquileres por bienes inmuebles, y ganancias patrimoniales a través de la enajenación de un bien de capital. Las rentas de trabajo, por su parte, son las remuneraciones y rendimientos que reciben los trabajadores -también ellos como personas físicas- por su trabajo, cuando en forma de salario pagado por un empleador o las adquieren trabajando por cuenta propia como trabajadores autónomos. Las rentas de trabajo, en cuanto a efectos fiscales, pueden consistir en rendimientos de trabajo, cuando se trabaja por cuenta ajena a cambio de un salario, o en rendimientos de actividades económicas, cuando se trabaja como autónomo y se factura por los trabajos realizados.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Rentas del trabajo y rentas del capital" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Concierto fiscal

Un concierto fiscal, a veces llamado también concierto económico (como por ejemplo en el Concierto Económico Vasco) es un convenio o acuerdo entre dos entidades políticas en las que se asignan competencias fiscales a cada una de las partes, mñas concretamente en lo relativo a la soberanía fiscal, re...

Capital productivo

El capital productivo es la forma que adquiere el capital financiero o monetario cuando se convierte en capital físico (instalaciones, máquinas, recursos humanos) para el desarrollo de la producción y la posterior venta, con vistas a la obtención de beneficios (capital lucrativo). En el sistema capi...

Turbulencias económicas

Turbulencias económicas son acontecimientos disruptivos en un sistema económico que vienen a alterar una situación de equilibrio más o menos estable e introducir situaciones de riesgo, que pueden desmebocar en crisis económicas y recesiones, si no se realizan los ajustes pertienentes. Por ejemplo, s...

Dependencia tecnológica

La dependencia tecnológica es la situación, generalmente duradera, en la que una empresa, sector o economía de un país carece por sí sola del know-how o saber hacer de cierta tecnología, especialmente tecnología puntera o avanzada, en una determinada actividad o sector económico y depende o debe rec...