Problematización (sociología)

En sociología, problematización es el proceso por el que una situación o fenómeno social se reconoce como problema social. Lejos de constituir una mera consideración o decisión por parte de agentes sociales, la problematización se establece como consecuencia de un cruce de categorizaciones, discursos e institucionalizaciones, en una palabra desarrollo de ideología, por parte del poder mediático y político, que culmina con el establecimiento de las políticas tendentes a gestionar o solucionar el problema. Un ejemplo de problematización es el fracaso escolar, categoría fijada a lo largo del siglo XX, hoy muy criticada, para calificar la situación de aquellos alumnos que no llegan a completar el ciclo educativo en el que están insertos y quedan de alguna forma relegados, pero que finalmente no es mas que el resultado de un sistema de homologación de los niños y preparación para la competitiva vida social adulta a traves de  la invención de conceptos como el rendimiento escolar.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Problematización (sociología)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Racialización (ontologización de la raza)

La racialización es el proceso teórico y social por el cual se otorga carta de naturaleza a la categoría de raza entre los grupos humanos, dicho de otro modo, aquel proceso por el que se reconoce a la raza como entidad con una existencia real, dando paso de esta forma a la ideología del racialismo. ...

Iconofobia

La iconofobia es el rechazo y aversión a los iconos o imágenes. Históricamente la iconofobia se ha asociado a los iconos e imágenes religiosas, como dogma que rechaza o prohibe la representación material de lo sagrado, sobre todo en el islam y en el protestantisimo. Más ampliamente puede abarcar tod...

Regulación social (regulación del orden social)

La regulación del orden social o regulación social es el conjunto de instituciones y mecanismos sociales que se desarrollan en una sociedad para mantener el orden o equilibrio social, con el objetivo de que el sistema social, como conjunto de elementos y agentes sociales interrelacionados entre sí, ...

Turismofobia

La turismofobia hace referencia a las actitudes de desprecio, aversión  e incluso agresividad contra los turistas por parte de una población local, provocadas por las consecuencias negativas que provoca el sobreturismo o turismo masificado, como la carestía de precios, precariedad económica, pé...