Grupos informales
Un grupo informal o grupo espontáneo es un grupo de personas sin objetivo, ni organización ni reglas formales y explícitas. Generalmente está compuesto por un número pequeño de miembros y se forman de forma casual, por el mero vínculo de tener intereses inmediatos comunes o contacto cercano. Ejemplos claros de grupos informales son un grupo de niños que sin conocerse juegan juntos en un parque y un grupo de personas que coinciden en una fiesta o celebración.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Grupos informales" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Noticias relacionadas
“Un lugar está significado por los vínculos humanos que generamos en él”
Rolando Revagliatti
María Rosa Maldonado nació el 4 de febrero de 1944 en Barcelona, España, y reside desde 1949 en Buenos Aires, capital de la República Argentina. Nacionalidad: argentina-española. Es Profesora de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Desde 1989 coordina talleres de poesía y narrativa. Algunos de los seminarios y conferencias que ha dictado desde 1996 han sido “El Mito de Prometeo”, “El Origen del Teatro Griego”, “Filosofía Oriental: Hinduismo, Budismo, Taoísmo y Budismo Zen”, “Carlos Castaneda, El Chamanismo Americano”, “Kafka y la F...
"El deporte, sin duda, es la herramienta perfecta para encontrarse a uno mismo"
Alfonso Miñarro López
Entrevista al atleta David Casinos "El deporte, sin duda, es la herramienta perfecta para encontrarse a uno mismo" Archivado en: Deportes · Entrevista · David Casinos · Deportistas españoles · Ceguera · Discapacidad · Perros guía Alfonso Miñarro López | lunes, 9 de octubre de 2023, 18:25 En Moncada, Valencia, nació una leyenda: David Casinos, un deportista con una trayectoria longeva y repleta de éxitos, destacando en las modalidades de lanzamiento de peso y disco. A lo largo de cinco ediciones consecutivas de los Juegos Paralímpicos de verano,...
Informalidad: legado neoliberal que afecta la economía y bienestar de los mexicanos
Eduardo Esquivel Ancona
Tengo otros datos La política económica que se aplicó en México desde hace más de tres décadas que es conocida como neoliberalismo, la cual supone que los mercados tienden al equilibrio y distribuyen de manera eficiente las tareas y los beneficios sociales; como premisa no es cierta, ya que en la realidad se creó uno de los fenómenos en que de manera más perniciosa se expresan estos, que es el de la economía informal, la cual lleva consigo efectos negativos en la productividad, afectando el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y el bien...
Madruguete y ninguneo, dedazo fallido
Gustavo Gordillo
Para la continuidad de su proyecto, AMLO necesita mantener la unidad de Morena y sus fuerzas aliadas. Con ese propósito realiza una doble operación: concentra y selecciona a los competidores presidenciales y desata una campaña de desgaste y zapa contra las fuerzas opositoras. La pregunta clave es ¿con qué arreglos institucionales cuenta para hacerlo? Lo institucional del PRI. El PRI tenía estatutos y mecanismos formales para la toma de decisiones, pero el centro de la operación durante el autoritarismo fueron las reglas informales. La interrela...
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Comunidad intelectual
Una comunidad intelectual es un grupo de personas expertas en una disciplina concreta, sobre todo dentro del área de las ciencias sociales y las humanidades, que comparten una misma visión o paradigma sobre aquella, manteniendo además entre ellos cierta red de relación mutua que les lleva a investig...
Inestabilidad social
La inestabilidad social es la situación de crisis suscitada por cuestiones de desigualdad, privación de recursos o conflicto entre diferentes clases o grupos sociales que llegan a poner en marcha mecanismos de defensa y lucha que pongan en entredicho las relaciones de poder y jeraruías sociale...
Rol relacional
Un rol relacional es aquel que se establece en base a la relación que ha establecido un sujeto con otros en sus relaciones sociales; por ejemplo, a la hora de desempeñar un puesto en una organización. ...
Machismo
El machismo es una actitud de superioridad y comportamiento dominante que ensalza las características heteropatriarcales del hombre y menosprecia a la mujer. Incluye abusos, acoso y agresiones sexuales a la mujer, la consideración de la mujer como objeto sexual, agresividad, exclusión y desprecio de...