Presupuestos fijos y presupuestos variables
En contabilidad, los términos presupuesto fijo y presupuesto variable hacen referemncia a diferentes formas de plantear una previsión de gastos e ingresos en una empresa:
- un presupuesto fijo es aquel presupuesto que no contempla diferentes escenarios de actividad en la empresa, y que por tanto, aunque anticipe ingresos y gastos únicos y fijos, resulta incierto y difícil de asegurar;
- un presupuesto variable exige una análisis más detallado por parte de la dirección para establecer ingresos y gastos para diferentes niveles de actividad que se puedan plantear. No es exacto, mantiene la incertidumbre, pero esta se analiza y cuantifica para diferentes escenarios.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Presupuestos fijos y presupuestos variables" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 04/09/2025
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Capital de operación
El capital de operación es el total de los fondos que de forma más o menos permanente necesita la empresa para desarrollar su actividad habitual a lo largo de su ciclo de explotación, comprendiendo las necesidades de compra de inventario, los salarios y otros gastos corrientes a pagar hasta que se c...
Planificación agregada (programación agregada)
La planificación agregada o programación agregada es un plan o programa de producción a medio y largo plazo que tiene como función cumplir con los objetivos de producción fijados a nivel estratégico y en base a las previsiones de demanda de la forma más eficiente posible. Debe detallar un ritmo de p...
Contabilidad inversa
La contabilidad inversa es el conjunto de procedimientos destinados a revertir o anular las anotaciones contables con el objetivo de dar una imagen más fiel de la empresa. La conveniencia de realizar reversiones o naulaciones contables ocurre sobre a cierre del ejercicio, cuando por ejemplo el cobro...
Historial crediticio
El historial crediticio es un informe o registro sistemático de todos los créditos, préstamos y otras fuentes de financiación que ha utiizado una persona física o jurídica, particular o empresa, a lo largo del tiempo, detallando los importes de financiación y los pagos de amortización realizados, co...