Contabilidad inversa

La contabilidad inversa es el conjunto de procedimientos destinados a revertir o anular las anotaciones contables con el objetivo de dar una imagen más fiel de la empresa. La conveniencia de realizar reversiones o naulaciones contables ocurre sobre a cierre del ejercicio, cuando por ejemplo el cobro o pago de operaciones ya devengadas no se ha realizado y conviene anularlo para que el resultado del ejercicio tome un valor más ajustado a la realidad. La reversión o anulación se puede realizar haciendo un asiento inversos o el mismo pero con importes negativos. Los programas informáticos al uso permiten la anulación como opción directa, borrando  el asiento en cuestión de forma directa.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Contabilidad inversa" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 21/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Red comercial

Una red comercial es el conjunto de recursos y medios duraderos que utiliza  una empresa para comercializar sus productos, para darlos a conocer en el mercado, distribuirlos y venderlos; por ejemplo, componen la red comercial los distribuidores, agentes comerciales y puntos de venta. Una parte ...

Tesorería (contabilidad)

En contabilidad, la tesorería es la masa patrimonial que agrupa el dinero en efectivo y el saldo de las cuentas bancarias, en divisas nacionales o extranjeras. El Plan General de Contabilidad de España agrupa las cuentas de tesorería en el subgrupo 57. ...

Fuerza de ventas

La fuerza de ventas está constituida por los recursos humanos que tiene una empresa para dar a conocer, promocionar y vender sus productos. Se considera  como parte de un conjunto más amplios englobados en la denominada red comercial, con la particularidad de que la fuerza de ventas está form...

Horario flexible (flexibilidad horaria)

El horario flexible o la flexibilidad horaria ha referencia a la situación laboral en la que el trabajador es libre fijar el intervalo de horas en las que trabaja a lo largo del día, seggún la forma que más le convenga, generalmente con el propósito de poder conciliar su vida personal y familiar con...