Contabilidad inversa

La contabilidad inversa es el conjunto de procedimientos destinados a revertir o anular las anotaciones contables con el objetivo de dar una imagen más fiel de la empresa. La conveniencia de realizar reversiones o naulaciones contables ocurre sobre a cierre del ejercicio, cuando por ejemplo el cobro o pago de operaciones ya devengadas no se ha realizado y conviene anularlo para que el resultado del ejercicio tome un valor más ajustado a la realidad. La reversión o anulación se puede realizar haciendo un asiento inversos o el mismo pero con importes negativos. Los programas informáticos al uso permiten la anulación como opción directa, borrando  el asiento en cuestión de forma directa.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Contabilidad inversa" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 21/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Margen de ganancia bruta (margen bruto)

El margen de ganancia bruta, margen de utilidad bruta o margen bruto es una indicador que muestra que porcentaje de ventas se convierten en ganancia para la empresa, normalmente por cada producto o servicio que ofrece, aunque también puede calcularse de forma conjunta. Se calcula de la siguiente for...

Beneficio neto

El beneficio neto ( en inglés, net profit) es la cantidad que hace referencia a los ingresos menos los gastos en una empresa, incluyendo los intereses y otros gastos financieros y gastos e ingresos extraordinarios, después de pagar los impuestos sobre beneficios correspondientes a dicha diferencia y...

Consumidor potencial (cliente potencial)

Un consumidor potencial o cliente potencial es un individuo que podría adquirir (como cliente) o utilizar (como consumidor)  en un futuro un producto o servicio que se está estudiando comercializar o se encuentra en sus primeras etapas de comercialización, dado que las características del produ...

Rondas de inversión

En el sector de la startups, las rondas de inversión o rondas de financiación son sucesivos momentos en el desarrollo de estas empresas, en las que realizan una convocatoria abierta a un grupo de inversores para su participación en el capital de la empresa, a cambio de financiación directa, que les ...