Presión demográfica

La presión demográfica, referente tanto al ser humano como a cualquier otra especie, es el fenómeno que se produce cuando una superpoblación en un hábitat o entorno determinado, desencadenada por incrementos en la tasa de natalidad o decrementos de la tasa de mortalidad, provoca que los recursos materiales y económicos disponibles sean insuficientes para el conjunto de población, provocando crisis ecológicas o económicas. En el caso del ser humano, la presión demográfica puede relajarse gracias a incrementos de productividad y eficiencia, favorecidos entre otros por cambios tecnológicos, o a través de migraciones; en el caso de otras especies vivientes, suele ser un incremento de mortalidad  lo que hace volver las poblaciones a una situación de equilibrio. Desde el malthusianismo, la superpoblación y la presión demográfica son un problema fundamental que lleva al declive a las sociedades.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Presión demográfica" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 03/12/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Concepto de racionalidad según Max Weber

El concepto de racionalidad es central en la obra de Max Weber, definiéndolo como característica fundamental del capitalismo, entendida principalmente como racionalidad instrumental, frente a una racionalidad ética o sustantiva, que persigue la eficiencia y la productividad, por encima de todo el re...

Generocentrismo

El generocentrismo es la idea, perspectiva y práctica social que considera a uno de los dos géneros, masculino o femenino, como central o principal en la sociedad, de forma que uno de ellos detenta poder, control , superioridad, prioridad y dominación sobre el otro, en una palabra centralidad, en la...

Conquistas sociales (conquistas comunitarias)

Una conquista social o conquista comunitaria hace referencia a la lucha, logro y adquisición de derechos colectivamente en beneficio de la comunidad y sus integrantes, utilizando para ello la movilización social, los movimientos sociales, la protesta y la negociación con los actores del poder p...

Teoría de la desventaja acumulativa

La teoría de la desventaja acumulativa o desventaja acumulada es una teoría sociólogica basada en los mecanismos de círculo vicioso y círculo virtuoso y también en el relacionado efecto Mateo según la cual las desventajas que sufre un individuo o grupo sociales provocan  nuevas desventajas y as...