Precio del dinero

El precio del dinero es la cantidad que se cobra por prestar una cantidad de dinero a una persona  u organización (y por tanto, desde el lado del deudor, la cantidad a pagar por haber recibido prestada una cantidad de dinero). En realidad, se trata de una expresión equivalente pero a la vez más expresiva para referirse a la tasa de interés o tipo de interés que se cobra o paga por dar o recibir dinero prestado respectivamente. El precio del dinero (o como ya hemos dicho tasa de interés o tipo de interés) se determina en primera instancia por parte de los bancos centrales o autoridades monetarias que establecen el tipo de interés oficial al cual se prestan los bancos entre ellos, en base a la política monetaria que desean desarrollar que a su vez se decide en base a la inflación y otras variables macroeconómicas. A partir de esta referencia, el precio del dinero en el mercado financiero, entre estados, entidades financieras y particulares, depende sobre todo del riesgo inherente a prestar dinero, debido a la posibilidad de impago, y también de otros factores añadidos como el plazo o el hecho de que el interés sea fijo o variable.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Precio del dinero" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 31/10/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Situación laboral

La situación laboral es una variable socioeconómica individual que indica si una persona está trabajando o no y en qué condiciones (trabajo a tiempo parcial o de deciación completa; por cuenta propia o ajena; ...). Se utiliza como elemento de análisis y valoración a lo hora de realizar trámites con ...

Congelación salarial (congelación de salarios)

Congelación salarial o congelación de salarios es la medida que rechaza e impide subidas de salarios para un colectivo de trabajadores en concreto o para todos los trabajadores en general. Puede tratarse tanto de una política macroeconómica, a implementar por ejemplo para los trabajadores públicos, ...

Economía de mercado

La economía de mercado es un sistema económico en el que los agentes económicos fijan con su libre decisión e iniciativa los precios y producciones de todos los bienes, interactuando a través la demanda y la oferta. La economía de mercado es, por tanto, un sistema opuesto a las economías planificada...

Actividad económica

Quizás estés buscando Nivel de actividad económica. La actividad económica es la combinación de personas, tecnología e infraestructuras  en forma de organización, trabajo e intercambios, realizados por los agentes económicos como empresas, trabajadores, administraciones públicas, dividién...