Polos de desarrollo
Los polos de desarrollo son pequeñas áreas geográficas que se impulsan desde la administración pública, construyendo infraestructuras y desarrollando inversiones, especialmente en el sector industrial, constituidas con el objetivo de impulsar el crecimiento económico en regiones cincundantes y en el conjunto del país. En España, los polos de desarrollo fueron durante el franquismo un instrumento fundamental para el crecimiento económico a lo largo de las décadas de 1960-1970, dentro de la estrategia económica denominada desarrollismo.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Polos de desarrollo" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 20/04/2025
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Vértice geodésico
Un vértice geodésico es un punto de la superficie terrestre cuya posición está perfectamente determinada por la longitud y la latitud, desde donde se realizan las mediciones geodésicas por triangulación, tomando como referencia otros puntos geodésicos. Por extensión, el vértice geodésico es tamb...
Población de hecho
La población de hecho de un territorio o ciudad en un determinado momento está formada por la población de derecho o censada en dicha entidad, presente en ese momento, y por la población flotante, aquella que sin residir permanentemente en el lugar se encuentra allí por razones de trabajo, estudios,...
Superficie Agrícola Utilizada (SAU)
La Superficie Agrícola Utilizada, en forma abreviada SAU, es la extensión en terminos absolutos (hectáreas o kilómetros cuadrados) o relativos (en porcentaje respecto de la superficie total) de las tierras agrícolas de cultivo, silvicultura y pastos, en este último caso de forma permanente. ...
Ciudad compacta
Frente al concepto de ciudad dispersa, la ciudad compacta es aquella que desarrolla todas sus actividades en su interior, utilizando todos los espacios y solapando diferentes usos, con una gran densidad poblacional y por tanto con una obligada conviviencia y cohesión social. Frente a la ciudad dispe...