Plano fijo

En cinematografía, un plano fijo es aquel en el que la cámara permanece fija en un punto y en el que por tanto los movimientos y acontecimientos van trancurriendo desde ese punto, que generan un encuadre y escenario fijo. Se contrapone al denominado plano en movimiento. El plano fijo fue una característica principal de los inicios del cine en los cuales por razones técnicas la cámara tenía que permanecer fija en un lugar. En la actualidad, la mayoría de las cámaras de seguridad instaladas en espacios públicos y privados no generan más que planos fijos. Desde el punto de vista del espectador, un plano fijo da la sensación de estar mirando una escena desde un punto fijo desde uno no puede moverse para cambiar de perspectiva; por ejemplo, en escenas en las que se filma tras una mirilla y el espectador presencia únicamente lo que se puede ver desde ese orificio; de esta forma, gracias a un plano fijo puede mostrarse una secuencia de acontecimientos que se cortan al salirse del plano, dejando al espectador en una situación de suspense en relación a la continuación de los mismos. Cuando el plano fijo recoge una extensión de espacio grande, por ejemplo un paisaje o ambiente urbano, se dice que forma un plano fijo general.

Puede interesarte también

  • Plano en movimiento


Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Plano fijo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 10/02/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Materialidad artística

La materialidad artística hace referencia a los medios materiales utilizados en la realización de una obra de arte como base y soportes expresivos de esta. Precisamente es la materialidad y su facultad de estar presente en el mundo lo que confiere al arte su fuerza simbólica, dejando a un lado la in...

Elementos plásticos (elementos de la composición plástica)

Dentro de los elementos plásticos que se disponen y combinar para formar una composición plástica se distinguen por una parte los elementos formales, esto es, aquellos que separados de la obra no tienen ningún significado especial (una línea, por ejemplo), y por otra parte, los elementos compositivo...

Medio de expresión artística

El medio de expresión artística es la forma material o real concreta en la que artista refleja una obra concreta. Genéricamente, se distinguen como medios de expresión el arte, la música o la literatura. Ciñéndonos a un medio de expresión general, se distinguen diferentes medios de expresión co...

Composición modular

Imagen: Maurits Cornelis Escher (1898-1972) es un ode los artistas que se caracteriza por su uso de la composición modular. En la imagen, una de obras que sigue dicha composición. Créditos:HenkvD-Commons. En arte, diseño y arquitectura, la composición modular es aquella composición artística...