Pérdida por deterioro

En contabilidad, una pérdida por deterioro se produce y contabiliza cuando el valor en libros de un activo (es decir, su coste menos la depreciación acumulada) es superior a su valor recuperable. Este valor recuperable se determina como el mayor entre el valor razonable menos los costes de venta y el valor en uso del activo. De esta forma, la pérdida por deterioro refleja que el activo ya no puede generar los flujos de efectivo esperados o que su valor de mercado ha disminuido de forma significativa.

Desde el punto de vista contable, la pérdida se registra con cargo a la cuenta "Pérdidas por deterioro" (681 o similar) y abono a una cuenta correctora del activo, como "Deterioro del inmovilizado" (291 o similar), que reduce su valor en el balance.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Pérdida por deterioro" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 10/07/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Líneas de descuento

Una línea de descuento  es un producto financiero que contrata la empresa por el cual una entidad financiera le adelanta el cobro de derechos de cobro, efectos o facturas, normalmente con un límite determinado, dotándole de esta forma de liquidez, con la contrapartida de que la empresa no cobra...

Producción bajo pedido (producción bajo demanda)

La producción bajo demanda o producción bajo pedido es el sistema de producción que se inicia y desarrolla únicamente para cumplir con el pedido de un cliente. El sistema contrario es el de producción por stock, donde la producción se desarrolla independientemente de que existan pedidos o no y por t...

Negocio en marcha

Un negocio en marcha es un negocio que viene desarrollándose con beneficios o en una situación económico-financiera adecuada, sin situaciones problemáticas o riesgos que puedan poner en peligro su viabilidad. De esta forma, los negocios en marcha tienen asociado un fondo de comercio, como sobrevalor...

Proyección financiera

Una proyección financiera es una previsión de los ingresos y gastos relacionados con un proyecto o la actividad de la empresa, determinando de este modo la viabilidad financiera del proyecto o la solvencia y liquidez de la empresa....