Paralelos: latitud geográfica

Latitude_lines-es.png

Circles_of_latitude-300x155.jpeg

En geografía, los paralelos son círculos imaginarios sobre la superficie terrestre, cuyos planos son perpendiculares al eje de rotación de la tierra. Los paralelos se enumeran en grados desde la línea ecuatorial que se considera el paralelo 0, en grados, minutos y segundos (grados sexagesimales) según la inclinación del ángulo que forma la línea que une el centro de la tierra con el paralelo, hasta llegar a los 90 grados norte, en el polo norte, y 90 grados sur, en el polo sur. Dicha distancia angular es lo que se conoce como latitud geográfica, En definitiva, los paralelos y su correspondiente latitud indican la distancia al norte o al sur de un punto de la superficie terrestre, como medida angular desde el centro de la tierra. El paralelo y el meridiano de cada puntos forman las coordenadas geográficas de un punto de modo que permiten situarlo unívocamente en la superficie terrestre.

Hay infinitos paralelos en la superficie terrestre, del mismo modo que hay infinitos puntos en una línea, pero los paralelos más citados se expresan en grados enteros (paralelo 0, 1, 2, ..., 90). Además existen unos paralelos notables por representar límites de fenómenos astronómicos: el ecuador (paralelo 0), Trópico de Cáncer y Trópico de Capricornio (23 grados, 27 minutos Norte y Sur, respectivamente), Círculo Polar Ártico y Antártico (66 grados, 33 minutos Norte y Sur respectivamente).

Puede interesarte también

  • Oriente y occidente (geografía)


Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Paralelos: latitud geográfica" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 25/10/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Estrecho de Magallanes: 502 años de su descubrimiento

Bruno Sabella

Este año se cumplen 502 años del descubrimiento del estrecho de Magallanes, el cual fue descubierto durante la expedición que completó la primera vuelta al mundo iniciada bajo el mando del portugués Fernando de Magallanes en 1519 y finalizada por el español Juan Sebastián Elcano en 1522. En octubre de 1520, la flota de Magallanes arribó a la boca del canal que Magallanes bautizó como “de Todos los Santos”. Entre el 21 de octubre y el 27 de noviembre de 1520, la expedición de Magallanes atravesó el estrecho que une el Océano Atlántico con el Pac...

El cambio climático eleva el riesgo de contagio de virus entre especies

Miguel Ángel Criado

Al menos 13 especies, desde murciélagos a gorilas, son huéspedes del virus del ébola. Su distribución geográfica —y, por tanto, las zonas de riesgo potencial de contagio— se limita a áreas de la parte occidental de África central. Pero espoleadas por el cambio climático, se están moviendo a nuevos territorios llevando sus patógenos con ellas. Un estudio publicado el jueves en Nature estima ahora que estos animales tendrán hasta 3.695 nuevos contactos con otros mamíferos de nuevas regiones del continente. Estos encuentros provocarán más de un ce...

Por qué el meridiano 0 es el que pasa por Greenwich

Rafael Clemente

Durante muchos siglos el problema de determinar la posición de un buque en alta mar resultó muy complicado, aunque latitud y longitud plantean dos dificultades muy distintas. La latitud se mide con respecto a una referencia muy clara: el ecuador; en cambio, para la longitud no existe un punto de partida concreto, ya que todos los meridianos son iguales. La latitud podía establecerse fácilmente sin más que medir la altura de la estrella Polar sobre el horizonte (en el hemisferio austral, la Cruz del Sur ofrecía un sustituto aceptable aunque no t...

Hablemos del ordenamiento geográfico boliviano

Jeanete

Por: Equipo editor Sistema de Información Geográfica (SIG) Un Sistema de Información Geográfica es un conjunto de herramientas que integra y relaciona diversos componentes, como ser: usuarios, hardware, software y procesos que permiten la organización, almacenamiento, manipulación, análisis y modelización de grandes cantidades de datos procedentes del mundo real que están vinculados a una referencia espacial, facilitando la incorporación de aspectos sociales, culturales, económicos y ambientales que conducen a la toma de decisiones de una maner...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Línea de demarcación

Una línea de demarcación es una línea geográfica que delimita el territorio bajo dominio de dos entidades políticas en conflicto por la soberanía sobre dicho territorio, usualmente fijada tras una tregua o tratado entre las partes....

Fronteras políticas

Una frontera política es una línea en el espacio que delimita o establece el límite de soberanía y jurisdicción territorial entre dos países. Dentro de un estado, puede referirse también a los líneas geográficas de demarcación administrativa entre dos regiones. Frecuentemente, el término de frontera...

Frontera terrestre

Una frontera terrestre es una frontera geográfica delimitada a lo largo de un terreno tierra adentro, en contraposición a la frontera marítima, que establece límites de jusridicción o soberanía en la superficie marina. Frente a la frontera marítima, la frontera terrestre presente la ventaja de su ma...

Capital económica

La capital económica de un país es la ciudad o región con la mayor actividad económica de dicho país, que puede coincidir o no con la capital administrativa. Por ejemplo en el País Vasco, la capital económica es, sin duda alguna, Bilbao, mientras que la capital administrativa es Vitoria-Gasteiz.&nbs...