Paradigma neurofisiológico

El paradigma neurofisiológico o paradigma neurobiológico es un paradigma científico en psicología que considera que los procesos mentales se desarrollan en la cabeza o el cerebro, a través de procesos fisiológicos. Es el paradigma absolutamente dominante en la ciencia actual y de hecho es el paradigma psicológico más antiguo, de hecho el que ya adoptó Hipócrates en  el siglo V antes de Cristo. Sin embargo dentro de ese paradigma puede encontrarse corrientes o escuelas psicológicas que poco tienen que ver con la ciencia; por ejemplo, la frenología, desarrollada en el siglo XIX y hoy totalmente desterrada, establecía que los rasgos psicológicos y desarrollo de las funciones cognitivas tenían relación directa con la configuración del cráneo, esto es, con la forma de la cabeza.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Paradigma neurofisiológico" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 03/10/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Proyección psicológica

En psicología, la proyección es el mecanismo de defensa o comportamiento reactivo que tienen las personas cuando sitúan experiencias, imposibilidades, carencias, ansiedad, sentimientos y pensamientos negativos inaceptables para uno mismo en otras personas o en otras cosas, con el fin de pr...

Personalidad

La personalidad, referida siempre y exclusivamente a una persona o ser humano, es el conjunto de rasgos o tendencias relacionados con el comportamiento, sentimientos, emociones, actitudes y pensamientos de una persona. Como concepto general muestra un carácter multidimensional que un gran número de ...

Disociación (psicología)

En psicología, la disociación es la separación que se produce entre las partes de la mente de un sujeto, entre la realidad percibida, la memoria, el comportamiento, las emociones y los sentimientos, perdiéndose la conexión entre ellos. Por ejemplo, hay disociación cuando estando leyendo un libro, cu...

Psicología oscura

La psicología oscura es un término que hace referencia al conjunto de técnicas y prácticas psicológicas que se utilizan de forma impropia, en contra de los principios éticos y deontológicos que deben guiar la profesión, como por ejemplo técnicas de manipulación mental, terapias pseudocientíficas y p...