Paradigma neurofisiológico

El paradigma neurofisiológico o paradigma neurobiológico es un paradigma científico en psicología que considera que los procesos mentales se desarrollan en la cabeza o el cerebro, a través de procesos fisiológicos. Es el paradigma absolutamente dominante en la ciencia actual y de hecho es el paradigma psicológico más antiguo, de hecho el que ya adoptó Hipócrates en  el siglo V antes de Cristo. Sin embargo dentro de ese paradigma puede encontrarse corrientes o escuelas psicológicas que poco tienen que ver con la ciencia; por ejemplo, la frenología, desarrollada en el siglo XIX y hoy totalmente desterrada, establecía que los rasgos psicológicos y desarrollo de las funciones cognitivas tenían relación directa con la configuración del cráneo, esto es, con la forma de la cabeza.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Paradigma neurofisiológico" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 03/10/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Paradigma cognitivo

En psicología, el paradigma cognitivo o psicología cognitiva es un paradigma epistemológico que tiene como principio que el aprendizaje y la conducta obedecen a procesos internos de la mente del sujeto, tales como ideas, esquemas, representaciones o estrategias, de modo que el propio sujeto el que d...

Psicobiología

La psicobiología es una disciplina científica y rama tanto de la psicología como de la biología que investiga los procesos mentales y el comportamiento de los seres humanos y animales desde el punto de vista biológico y más concretamente desde el ámbito de las neurociencias. Por lo tanto, puede afir...

Madurez emocional

La madurez emocional hace referencia a un estado avanzado de desarrollo de una persona, en el cual esta ha adquirido un nivel de conocimiento tanto de su propia persona como del entorno social, de forma que es capaz de controlar sus emociones y adaptarlas en cada momento para seguir creciendo y desa...

Conciencia metalingüística (consciencia metalingüística)

La conciencia metalingüistica o consciencia metalingüistica es la capacidad metacognitiva o de reflexión sobre el propio lenguaje. Se considera que esta capacidad va desarrollandose a lo largo de los primeros años del niño y que es un elemento fundamental en el desarrollo del lenguaje a nivel comuni...