Paisaje transformado
Un paisaje transformado es aquel paisaje natural que ha sido alterado en mayor o menor medida por la acción antrópica, esto es, por la actividad humana. Dentro de los paisajes transformados encontramos diferentes tipologías de paisaje:
- paisaje rural, a veces llamado también paisaje agrícola, es aquel que resulta de los cultivos y las actividades ganaderas; generalmente su impacto en el paisaje es menor que el del paisaje urbano o industrial, aunque en espacios de agricultura intensiva e industrial puede llegar a ser notable e incluso irreversible.
- paisaje urbano, es aquel que resulta del desarrollo de las ciudades, cambiando generalmente de forma notable el paisaje natural, a través de las edificaciones y las vías de transporte; dependiendo de la tipología urbana, la densidad de población y la planificación urbana, el paisaje urbano tiene sus particularidades e impacto específico en el medio en el que se desarrolla.
- paisaje industrial, es aquel que normalmente se desarrolla contiguamente a las ciudades para desarrollar actividades industriales pero también en lugares de extracción de recursos naturales (minas, canteras, ...); dependiendo del grado de intensidad de la industria el impacto y el grado de reversibilidad en el medio natural es diferentes; por ejemplo el impacto de las industrias siderúrgicas y petroquímicas es mucho mayor que el de las las actividades manufactureras.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Paisaje transformado" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 07/01/2025
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Zona verde
Las zonas verdes son espacios de suelo urbano con vegetación seminatural, formados por hierba, flores y árboles, entre los que se disponen vías de acceso y tránsito e infraestructuras y mobiliario para su disfrute por parte de los ciudadanos y que incluyen a parques, plazas con arbolado y pequ...
Polos de desarrollo
Los polos de desarrollo son pequeñas áreas geográficas que se impulsan desde la administración pública, construyendo infraestructuras y desarrollando inversiones, especialmente en el sector industrial, constituidas con el objetivo de impulsar el crecimiento económico en regiones cincundantes y en el...
Línea ecuatorial
La línea ecuatorial o línea del ecuador, también llamada ecuador terrestre, es la línea imaginaria sobre la superficie de la tierra que forma un círculo máximo perpendicular al eje de rotación de la tierra, por encima de la cual se sitúa el hemisferio norte o boreal, y el hemisferio sur...
Casquete glaciar
Imagen: Vista satelital del casquete glaciar de Groenlandia.
Un casquete glaciar, casquete de hielo, manto de hielo o indlandsis, referido a zonas polares también lladado casquete polar, es una gran extensión de hielo permanente que cubre una amplia superficie terrestre, pudiendo llegar a t...