Paisaje transformado

Un paisaje transformado es aquel paisaje natural que ha sido alterado en mayor o menor medida por la acción antrópica, esto es, por la actividad humana. Dentro de los paisajes transformados encontramos diferentes tipologías de paisaje:

  • paisaje rural, a veces llamado también paisaje agrícola, es aquel que resulta de los cultivos y las actividades ganaderas; generalmente su impacto en el paisaje es menor que el del paisaje urbano o industrial, aunque en espacios de agricultura intensiva e industrial puede llegar a ser notable e incluso irreversible.
  • paisaje urbano, es aquel que resulta del desarrollo de las ciudades, cambiando generalmente de forma notable el paisaje natural, a través de las edificaciones y las vías de transporte; dependiendo de la tipología urbana, la densidad de población y la planificación urbana, el paisaje urbano tiene sus particularidades e impacto específico en el medio en el que se desarrolla.
  • paisaje industrial, es aquel que normalmente se desarrolla contiguamente a las ciudades para desarrollar actividades industriales pero también en lugares de extracción de recursos naturales (minas, canteras, ...); dependiendo del grado de intensidad de la industria el impacto y el grado de reversibilidad en el medio natural es diferentes; por ejemplo el impacto de las industrias siderúrgicas y petroquímicas es mucho mayor que el de las las actividades manufactureras.


Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Paisaje transformado" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 07/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Playa

Desde el punto de vista geológico, una playa es un depósito de material fino, desde granos de arena a gravas y cantos, que se establece a lo largo del litoral marino o lacustre, y que se encuentra sin consolidar por lo que se encuentra ne continuo movimiento debido a la acción del oleaje y de...

Montaña

Imagen: Txindoki, montaña emblemática del País Vasco. Créditos: Xabier Eskisabel-Wikimedia Commons.  Una montaña es una forma del relieve que consistente en una elevación del terreno sobre el espacio circundante con laderas más o menos escarpadas que culminan en una cumbre. Generalmente, las...

Territorialización

Territorialización es el proceso y  situación por los cuales un fenómeno o actividad social o económica muestra diferentes características en función del territorio en el que se desarrolla, de modo que se crea una diferenciación espacial. Si la territorialización es en principio fruto de la int...

Aceleración urbana

La aceleración urbana o urbanización acelerada es el fenómeno por el cual las ciudades crecen cada vez a mayor velocidad en un proceso de retroalimentación relacionado fundamnetalmente por las ventajas económicas, de eficiencia y desarrollo de oportunidades,  que genera la ciudad a nivel local,...