Capital circulante
La expresión económica capital circulante se utiliza con diferentes acepciones:
- por un lado, capital circulante, también llamado activo circulante o activo corriente, es el conjunto de activos de la empresa que se van renovando periódicamente (mercancías, facturas de clientes por cobrar, ...) con un plazo de liquidez inferior a un año;
- por otro lado, el capital circulante, generalmente denominado fondo de maniobra o fondo de rotación, es el volumen permanente de activos a corto plazo que requiere la empresa en su actividad, por ejemplo, stock de existencias más o menos permanente, y que necesita de financiación a largo plazo. Se determina restando al activo corriente el pasivo corriente.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Capital circulante" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 21/01/2025
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Noticias relacionadas
Murcia volvió a ser la capital de la sostenibilidad y el emprendimiento circular con Aema
Comunicae
Murcia volvió a ser la capital de la sostenibilidad y el emprendimiento circular con Aema Archivado en: Empresas Comunicae | jueves, 16 de noviembre de 2023, 13:57 Murcia fue la sede que albergó el talento emprendedor de la nuevas startups de la Región de Murcia y se consolidó como la capital del emprendimiento circular y sostenible de España. El éxito superó a anteriores ediciones, consolidándose empresarialmente. La Asociación de Empresas de Medio Ambiente (AEMA), organizó en virtud del convenio suscrito con el Ayuntamiento de Murcia dentro d...
Financiación empresas: Cómo gestionar el circulante de una empresa a corto plazo
Daniel Lara
Si las empresas fueran un organismo vivo, el sustento que necesitan para funcionar sería el circulante. Este elemento financiero engloba los bienes y los derechos (las deudas que otras compañías tienen pendiente de pagar a la organización) de los que el negocio dispone y que puede convertir en dinero inmediatamente. Por eso, las compañías deben contar con un volumen de circulante suficiente que les permita afrontar los gastos y los imprevistos, pero también crecer. En definitiva, mantenerse bien alimentadas, sanas y en plenas facultades. El cir...
Guía práctica para sobrevivir a las obras de la línea 1 del Metro de Madrid: cortes de tráfico desde este l...
abc
A partir de este lunes 12 de junio se inician los trabajos de modernización de la vía en la línea 1 de Metro entre las estaciones de Sol y Valdecarros , que acometerá la Comunidad de Madrid . Esto equivaldrá a 18 estaciones en las que el suburbano dejará de funcionar. No obstante, la Empresa Municipal de Transportes (EMT) ofrecerá un servicio gratuito de autobuses para cubrir el recorrido entre Atocha y Valdecarros con una frecuencia de entre 2 y cuatro minutos. Esta remodelación de uno de los nervios fundamentales del transporte madrileño ya s...
La economía circular llega a la ciudad. Te contamos dónde se encuentra
Nahiara S Alonso
¿Es un imposible que la economía circular se aplique con éxito a las ciudades? En un momento en el que más del 50% de la población mundial es urbana y en el que más del 60% del uso de recursos deriva de las grandes urbes, algunos pueden pensar que sí. De hecho, la propia definición de economía circular demuestra que su aplicación práctica es algo tan complejo y variado como las propias ciudades: “Consiste en abandonar el modelo de consumo y producción lineal, caracterizado por utilizar recursos finitos que pierden su valor y no se reutilizan”, ...
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Base amortizable
La base amortizable es el importe monetario sobre el que se van calculando, por ejemlo a través de porcentajes sobe dicha base, las cuotas de amortización correspondientes a la depreciación de un activo a lo largo del tiempo. Con carácter general, la base amortizable viene dada por el precio de adqu...
Pautas de compra
Las pautas de compra definen la forma en que los consumidores adquieren un producto o servicio en relación a la frecuencia, cantidad, lugar de compra, elección frente a productos de la competencia y otras variables más o menos concretas y medibles. Forman parte del comportamiento del consumidor, jun...
Perfil crediticio
Perfil crediticio es el conjunto de características individuales de la persona que ha solicitado un crédito a una entidad que pronostican la probabilidad de morosidad, impago o insolvencia por parte de dicha persona. El perfil crediticio recoge fundamentalmente el nivel de ingresos, tipo de contrato...
Amortización lineal
La amortización lineal es un método o sistema de amortización económica que establece cuotas de amortización constantes a los largo de los ejercicios económicos, de modo que la amortización acumulada crece de forma lineal a lo largo del tiempo. Por ejemplo, si se debe amortizar un bien valorad...