Red comercial

Una red comercial es el conjunto de recursos y medios duraderos que utiliza  una empresa para comercializar sus productos, para darlos a conocer en el mercado, distribuirlos y venderlos; por ejemplo, componen la red comercial los distribuidores, agentes comerciales y puntos de venta. Una parte de esta la fuerza de ventas, que tiene como objetivo directo la consecución de ventas.

La red comercial es un elemento fundamental en el marketing mix: 

  • en relación al producto, puede ayudar a adaptar el producto a las necesidades del consumidor;
  • en relación a la distribución, contribuyen a canalizarla y desarrollan una estrategia en torno a dicha distribución a través de sus relaciones con otros agentes del canal;
  • en relación al precio, es el principal agente del precio que se negocia con el cliente;
  • en relación a la comunicación, tiene una relación directa con el cliente.

La consolidación de la red comercial es una decisión estratégica en marketing, que tiene ventajas e inconvenientes en relaciñon a otras decisiones estratégicas: por ejemplo, se puede optar por reforzar los medios de comunicación de masa y las plataformas digitales para comercializar el producto, pero frente a ellas una red comercial sólida tiene una relación más personal y directa con el cliente, y también es más selectiva; por el contrario, el coste de la fuerza de ventas suele ser alto y llega a un número menor de clientes potenciales que los medios y plataformas digitales.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Red comercial" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 07/06/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Volumen de negociación (volumen negociado)

En bolsa, el volumen negociado o volumen de negociación es el número de acciones que han sido objeto de transacción en un detrminado periodo. Frecuentemente se hace referencia al volumen de negociación de un día determinado. Aparte de su significado propio, el volumen negociado es utilizado como ind...

Capital circulante

La expresión económica capital circulante se utiliza con diferentes acepciones: por un lado, capital circulante, también llamado activo circulante o activo corriente, es el conjunto de activos de la empresa que se van renovando periódicamente (mercancías, facturas de clientes por cobrar, ...) con...

Factores competitivos (factores de competitividad)

Los factores competitivos son aquellos capacidades que pueden llevar a una empresa a obtener una ventaja competitiva o influir negativamente en ella frente al resto de empresas competidoras. En el contexto del análisi DAFO los factores competitivos son las fortalezas y debilidades de la empresa. Los...

Descuento financiero

Descuento financiero es un tipo de operación financiera en la que un capital futuro de un montante fijo y determinado se adelanta en el tiempo de modo que hay que que descontarle o restarle los intereses para determinar su importe en este momento anterior. Se contrapone de forma inversa a la operaci...