Omnicanalidad (estrategia omnicanal)

La omnicanalidad o estrategia omnicanal es una estrategia de marketing que consiste integrar todos los canales de comunicación y distribución del producto o servicio, de modo que se puedan utilizar conjuntamente y coordinamente de forma abierta y flexible. Como ejemplo, una librería utiliza una estrategia omnicanal cuando un cliente compra libro en tienda pero se le puede llevar a casa por paquetería o a la inversa, comprar un libro online y recogerlo en tienda, o poder reservar el libro a través de cualquier tipo de red social y poderlo recibir en casa o librería. La omnicanalidad mejora sustancialmente la experiencia del cliente y su relación con la empresa, generando fidelización y ventas, pero requiere de un esfuerzo de coordinación y flujo continuo de información entre los diferenters canales, para que las expectativas del cliente no se vean frustradas. La omnicanalidad se plantea así como un estadio superior al del canal único y multicanalidad, ya que en este último se utilizan varios canales a lavez pero de forma independiente.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Omnicanalidad (estrategia omnicanal)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 21/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Gastos generales

En contabilidad, los gastos generales hacen referencia a aquellos gastos que no están directamente relacionados con el volumen de producción o la prestación de servicios, pero que al mismo tiempo son necesarios para el mantenimiento de la actividad de la empresa, como gastos de administración, sumin...

Plataforma logística

Una plataforma logística es un espacio físico dotado de un conjunto de infraestructuras e instalaciones que se utiliza como punto de llegada y partida y nodo principal para operaciones logísticas, principalmente almacenamiento,  redireccionamientos o distribución entre  operadores y transp...

Exceso de capacidad productiva (sobrecapacidad productiva)

En una fábrica, taller o unidad de producción, se dice que existe un exceso de capacidad productiva, sobrecapacidad productiva o capacidad productiva ociosa cuando la producción real es inferior a la capacidad productiva. El exceso de capacidad productiva genera un coste de subactividad....

Holgura (gestión de proyectos)

En gestión de proyectos, la holgura de una tarea o actividad es el tiempo que se puede retrasar una tarea sin retrasar el tiempo de ejecución total de proyecto, si este se ha calculado de forma eficiente. Las tareas oactividades críticas tienen una holgura nula. Por ejemplo, si a la hora de reformar...