Cliente inactivo (cliente dormido)

Un cliente inactivo  o cliente dormido es aquel que tras tener una experiencia comercial con una empresa ha permanecido un largo periodo sin tener relación alguna con ella. Conocer la razón de tal inactividad es fundamental para poder desarrollar las acciones necesarias para relanzar de nuevo esa relación y mantenerla en el tiempo; es por ello que se considera necesario conocer la opinión y valoración del cliente tras una interacción comercial, máxime cuando se considera que es más fácil recuperar un cliente inactivo que conseguir un cliente nuevo. En todo caso, siempre debe tenderse a minimizar la existencia de clientes inactivos a través de políticas y programas de fidelización del cliente.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Cliente inactivo (cliente dormido)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 21/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Objeto social

El objeto social es la actividad o conjunto de actividades a las que se va a dedicar una empresa constituida en forma de sociedad, consensuado en los Estatutos de la empresa por parte de los socios,  siendo necesario su especificación para la inscripción de la sociedad en el Registro Mercantil ...

Marketing de afiliación

El marketing de afiliación es la promoción del producto o servicio ofrecido por parte de una empresa por parte de una o varias personas llamadas afiliados de forma online, a través de sus redes sociales, páginas webs, canales de video, blogs, etc., de forma que afiliado cobra una remuneración o comi...

Capital tecnológico

El capital tecnológico o factor tecnológico es el conjunto de conocimientos, habilidades y experiencia (tambien conocido este último como know how) que posee y desarrolla una empresa en el ejercicio de sus actividades productivas, con el objetivo de desarrollar tanto la actividad presente como nuevo...

Precio de coste

Un producto o servicio se comercializa a precio de coste cuando el precio es igual al coste por unidad del producto y  la venta solo alcanza a cubrir el coste, siendo nula la pérdida o ganancia. El concepto es problemático en el sentido de que el coste por unidad del producto y la ganancia son ...