Precio de coste

Un producto o servicio se comercializa a precio de coste cuando el precio es igual al coste por unidad del producto y  la venta solo alcanza a cubrir el coste, siendo nula la pérdida o ganancia. El concepto es problemático en el sentido de que el coste por unidad del producto y la ganancia son magnitudes ambiguas, ya que el precio de coste puede incluir los costes fijos o sólo los variables, y la ganancia puede referirse a la ganancia por unidad o la ganancia global.

Cuando el precio iguala únicamente el coste variable, la ganancia por cada unidad vendida es nula y no se cubre nada de los costes fijos, por lo que al final la empresa sufrirá pérdidas totales por el montante de los costes fijos. Esta pérdida ocurrirá además para cualquier volumen de ventas que se realice.

En cambio, cuando el precio iguala el coste variable y la parte correspondiente de los costes fijos para un volumen de ventas esperado, cada unidad vendida sufragará su parte correspondiente de costes fijos, de modo que la final las pérdidas y ganancias totales serán nulas. De esta forma, vender a precio de coste puede estar justificado en el sentido de que cada unidad vendida contribuirá a cubrir costes fijos, y una vez cubiertos estos, cada unidad vendida suplementaria incluso generará ganancias.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Precio de coste" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 21/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Factores competitivos (factores de competitividad)

Los factores competitivos son aquellos capacidades que pueden llevar a una empresa a obtener una ventaja competitiva o influir negativamente en ella frente al resto de empresas competidoras. En el contexto del análisi DAFO los factores competitivos son las fortalezas y debilidades de la empresa. Los...

Capital (préstamos)

En referencia a un préstamo, el capital es el importe de dinero que se ha concedido como préstamo. Se denomina tambiñen principal del préstamo y se ira amortizando o devolviendo a través de cuotas a lo largo del tiempo. ...

Ingresos recurrentes

Los ingresos recurrentes son los ingresos periódicos regulares que percibe la empresa en su actividad. Generalmente están relacionados con su cartera de clientes habitual. La expresión se utiliza frecuentemente en aquellas empresas que desarrollan un modelo de negocio de suscripción, basado en los p...

Ventana de liquidez

En finanzas, una ventana de liquidez es un intervalo de tiempo en el que se puede recuperar un depósito bancario o solicitar la liquidación de participaciones de un fondo de inversión por parte de un inversor. La ventana de liquidez puede estar sometida, en cambio, a condiciones en relación a la com...