Precio de coste

Un producto o servicio se comercializa a precio de coste cuando el precio es igual al coste por unidad del producto y  la venta solo alcanza a cubrir el coste, siendo nula la pérdida o ganancia. El concepto es problemático en el sentido de que el coste por unidad del producto y la ganancia son magnitudes ambiguas, ya que el precio de coste puede incluir los costes fijos o sólo los variables, y la ganancia puede referirse a la ganancia por unidad o la ganancia global.

Cuando el precio iguala únicamente el coste variable, la ganancia por cada unidad vendida es nula y no se cubre nada de los costes fijos, por lo que al final la empresa sufrirá pérdidas totales por el montante de los costes fijos. Esta pérdida ocurrirá además para cualquier volumen de ventas que se realice.

En cambio, cuando el precio iguala el coste variable y la parte correspondiente de los costes fijos para un volumen de ventas esperado, cada unidad vendida sufragará su parte correspondiente de costes fijos, de modo que la final las pérdidas y ganancias totales serán nulas. De esta forma, vender a precio de coste puede estar justificado en el sentido de que cada unidad vendida contribuirá a cubrir costes fijos, y una vez cubiertos estos, cada unidad vendida suplementaria incluso generará ganancias.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Precio de coste" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 21/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Estado de situación financiera

Estado de situación financiera o balance de situación es un estado financiero o documento que indica la situación económica-financiera de una empresa en un momento dado, detallando sus activos o inversiones, sus pasivos, deudas o fuentes de financiación y su patrimonio neto....

Equilibrio financiero

El equilibrio financiero en la situación que se da en la empresa cuando existe la capacidad de hacer frente a los pagos comprometidos tanto a corto plazo, denominándose a esta liquidez, como a largo plazo, denominándose a esta solvencia, siempre asegurando al mismo tiempo la actividad normal de la e...

Hoja de control (hoja de chequeo, hoja de verificación)

La hoja de control, hoja de chequeo u hoja de verificación es una herramienta para recoger datos de forma sistemática a través de la observación directa y gracias a su formato visual poder sacar conclusiones y tomar decisiones en tiempo real. Consiste en una tabla formada por unas líneas y columnas ...

Capital de constitución

El capital de constitución es el capital con el que se crea e inscribe en el registro una sociedad mercantil. Es habitual que según el tipo de sociedad a constituir existan límites para el importe de dicho capital....