Obsolescencia programada
La obsolescencia programada es la estrategia empresarial deliberada que promueve el diseño de productos de modo que estos dejen de funcionar o pierdan su utilidad al cabo de cierto tiempo, esto es, limitando su vida útil, obligando al consumidor a adquirir uno nuevo para su reposición, para de esta mantener un nivel de ventas recurrente. Se desarrolla sobre todo en aparatos y dispositivos eléctricos y electrónicos. Dicha estrategia puede llevarse a cabo de diferentes formas: diseñando el producto con baja calidad, impidiendo el acceso a piezas de recambio o actualizaciones de software o haciéndolo incompatible con accesorios o productos a los que se conecta. El impacto de la obsolescencia programada es doble; por un lado, el consumidor se ve obligado a realizar un gasto evitable cada cierto periodo de tiempo, y por otro, provoca un aumento de los residuos como consecuencia de tener que desechar dichos productos, genernaod de etsa forma un impacto ambiental considerable.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Obsolescencia programada" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 26/10/2025
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!